Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Envase y embalaje de plástico: de basura a producto útil

           

Envase y embalaje de plástico: de basura a producto útil

24/07/2017

Una veintena de socios europeos, liderados por el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), está trabajando para reinventar el proceso de tratamiento de envases plásticos, y lograr que el reciclaje sea más accesible, rentable y beneficioso tanto para la ciudadanía como para los profesionales.

El proyecto, financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, estudiará las diferentes fases para transformar residuos en productos valiosos: desde el diseño de los contenedores inteligentes para la recogida selectiva de residuos hasta la mejora de las rutas de transporte y las tecnologías de clasificación. El objetivo principal es lograr la recuperación del plástico en la misma cadena de valor.

Valencia acogió el pasado 20 y 21 de junio la reunión de lanzamiento del proyecto PlastiCircle (Improvement of the plastic packaging waste chain from a circular economy approach) con la presencia de los socios provenientes de nueve países, que mostraron las innovaciones previstas para cada etapa del proceso. Dichas innovaciones serán probadas en las ciudades de Utrecht (Países Bajos), València (España) y Alba Iulia (Rumanía).

En primer lugar, un innovador sistema de recogida capaz de identificar la cantidad y la calidad de los envases depositados en los contenedores por cada ciudadano ayudará a implementar un sistema de incentivos. La idea es fomentar una mejor clasificación de los residuos de plástico y reducir la cantidad generada.

La segunda acción se centrará en la fase de transporte, lo que logrará disminuir el precio final del plástico mediante un ahorro de combustible y costes de transporte desde los municipios a las plantas de clasificación. Un sensor que indica cuándo están llenos los contenedores de desechos actualizará en tiempo real las rutas de los camiones y un compactador de residuos instalado a bordo maximizará la cantidad de residuos transportados por ruta. Se formará a los trabajadores para que su conducción sea más eficiente.

El tercer paso supondrá un salto cualitativo en la tecnología del proceso para lograr una mejor clasificación de los diferentes tipos de plástico en las plantas de tratamiento, incluido el envasado multicapa y multimaterial, ya que los plásticos sólo se pueden reciclar si se separan correctamente.

El último paso será el re-procesamiento de estos materiales en productos diversos, tales como piezas de automoción, placas de espuma para turbinas eólicas y estructuras para techos, bolsas de basura, asfalto, cercas y bancos, basados en la extrusión, inyección y moldeo por compresión.

PlastiCircle también definirá planes de negocio y promoverá la entrada al mercado de las soluciones diseñadas, a través de actividades de formación y sensibilización dirigidas a la ciudadanía, las instituciones y las empresas privadas.

El investigador de ITENE, César Aliaga, coordinador del proyecto, afirma que “hoy en día se producen más de 25,8 millones de toneladas de residuos plásticos al año en la UE (50 kg por ciudadano), sólo se recicla un 29,7%, se incinera un 39,5% y un 30,8% va al vertedero . El reciclaje de plásticos puede mejorar si aumentamos las cifras de recolección e implementamos nuevas tecnologías de clasificación que permitan transformar los plásticos separados de alta calidad en productos útiles con un claro valor comercial.

Aunque el envasado representa el 63% del total de los residuos plásticos generados en Europa , sólo el 34% se recicla , con tasas más bajas en el este y el Sur. Esto tiene un enorme impacto ambiental y es un claro desperdicio de recursos”.

El responsable de proyectos europeos de I+D de ITENE, Óscar Ruiz, agrega que “transformar los residuos plásticos en un recurso útil a través de un enfoque holístico contribuye a la consecución de los objetivos de la UE, entre otros, la meta de reciclar el 75% de los residuos de envases para 2030 , con el consecuente beneficio a la sociedad. Se prevé que estos innovadores procesos de fabricación conduzcan a una mejor gestión de residuos en general y tengan un impacto positivo en la economía europea, incluida la generación de empleo”.

PlastiCircle es un proyecto con una duración de cuatro años. Los avances y resultados del proyecto se harán públicos y serán accesibles a través de la página web del proyecto (que se lanzará en noviembre de 2017).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo