Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Se triplica la afluencia de clientes en la distribución del Mediterráneo y las islas por el turismo

           

Se triplica la afluencia de clientes en la distribución del Mediterráneo y las islas por el turismo

27/07/2017

Los supermercados en estas zonas contribuyen a los ingresos derivados del turismo en la economía española con el mantenimiento de tiendas dedicadas a los visitantes en lugares claves de la costa y con la adaptación del surtido a la demanda, especialmente de los turistas extranjeros. ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, calcula que, en las Comunidades de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana existen casi 2.400 supermercados de las enseñas de la Asociación especializados en la atención al turista, lo que supone el 35% de las tiendas que operan en dichas zonas.

El impacto económico de esta actividad se refleja en varios sectores de producción alimentaria local o nacional, básicamente, bodega, panadería y fruta. La venta de vinos en la Costa duplica a la que se produce en los supermercados del interior y arrastra a otras categorías como son la carne y la charcutería, los quesos y los snacks de impulso.

La panadería, sobre todo recién hecha, es otra de las secciones clave. Las ventas se concentran entre las 9.00 y las 11.00 horas, lo que requiere de una operativa muy precisa. Por último, el consumo de fruta de temporada en las zonas costeras también se dispara hasta más del doble de lo habitual, con el factor calidad/precio como el más apreciado por los visitantes internacionales.

Además del producto nacional, los supermercados realizan un gran esfuerzo logístico para abastecerse de productos originarios de Gran Bretaña, Alemania, Rusia y Holanda, que es el origen de los turistas –especialmente los dos primeros- que más demandan productos de sus países. Este perfil coincide con el viajero que prefiere pasar sus vacaciones en campings y apartamentos. El surtido de muchas tiendas se modifica hasta en un 30% para responder a la demanda de estos consumidores.
La compleja operativa logística que supone adaptar los surtidos y el volumen de productos al cambio de dinámica que tiene lugar durante los tres meses que dura la temporada turística alta se refleja, así mismo, en el empleo. Se calcula que los supermercados especializados en turismo de ASEDAS dan empleo a más de 60.000 personas. A pesar de que la apuesta de la distribución de proximidad por la contratación estable es clara, con entre el 85 y el 90 por ciento de empleo fijo en función de las enseñas, en estas zonas turísticas se produce un refuerzo de personal durante los meses de mayor afluencia turística. Este año, en los supermercados de ASEDAS, se ha contratado en estas zonas a más de 11.000 personas que vienen a cubrir vacaciones y el pico de trabajo que supone la temporada estival.

“El turismo y el sector agroalimentario son dos de los grandes pilares de la economía en España. El supermercado de proximidad aúna ambos sectores y estamos orgullosos de realizar nuestra aportación económica al PIB del país con el servicio que damos a los turistas en las zonas de mayor afluencia”, dijo Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo