Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Nuevos positivos de ‘Xylella fastidiosa’ en la provincia de Alicante

           

Nuevos positivos de ‘Xylella fastidiosa’ en la provincia de Alicante

05/09/2017

El laboratorio nacional de referencia del IVIA ha confirmado nuevos positivos de la bacteria Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante. La detección ha sido comunicada a la Comisión Europea tras informar la Generalitat al Gobierno de España. Todas las muestras positivas hasta la fecha han sido de almendro, de la subespecie multiplex.

La consellera de Agricultura, Elena Cebrián, informó ayer a los alcaldes alicantinos asistentes a la reunión convocada en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) casi al mismo tiempo que se ha dado a conocer la novedad al sector agrario.

Se ha detectado la presencia de la bacteria en 26 nuevas parcelas de almendros, 23 de ellas dentro de la zona demarcada de la comarca de la Marina Baixa por los dos brotes precedentes y el resto a menos de 4 km. de aquella, concretamente en los municipios de Balones (El Comtat) y Alcalalí (Marina Alta).

En las nuevas parcelas infectadas, y 100 metros a la redonda, se van a realizar tratamientos insecticidas contra los posibles vectores. Posteriormente, se procederá al arranque y destrucción del material afectado por trituración in situ, y siguiendo las obligaciones contempladas en el artículo 6 de la Decisión europea 2015/879 y sus modificaciones.

En los dos focos declarados desde que el 29 de junio se confirmó la presencia de ‘Xylella’ en una parcela de Castell de Guadalest y el posterior positivo en tres muestras de almendro de Benimantell, se han tratado hasta la fecha 18’2 hectáreas con insecticida, de ellas 5’53 en zona forestal. Se han eliminado los arbustos del sotobosque y 304 almendros de cinco plantaciones.

Elena Cebrián ha explicado a los regidores los avances en la preparación de la orden de indemnizaciones, para cuya aplicación se ha encargado un estudio a la Universitat Politècnica de València, así como del refuerzo de la campaña de divulgación que incluye nuevas reuniones con alcaldes de las provincias de Valencia y Castellón, y del trabajo de coordinación que se realiza con el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas.

Tras la detección del primer brote de ‘Xyella’, la Conselleria preparó un Plan de Acción -basado en los planes de contingencia vigentes- que se remitió al Ministerio y la UE. El plan incluye la descripción de la estructura y la organización de las prospecciones en marcha y establece el número de exámenes visuales, muestras y análisis de laboratorio que deberán de incluir, así como la metodología a adoptar.

Seguimiento

El plan de contingencia de la Comunitat Valenciana dispone de más de 1.160 puntos de seguimiento de vectores de ‘Xylella fastidiosa’ mediante trampas cromotrópicas amarillas, distribuidas por plantaciones (cítricos y olivos), puntos de entrada (puertos, aeropuertos) y viveros.

Todas las muestras de posibles vectores se analizan desde 2015 y todos los resultados han sido negativos. Cebrián ha aclarado que se sigue realizando una prospección intensa en la nueva zona demarcada, con el fin de determinar el alcance del brote. Existen 30 puntos de seguimiento con trampas cromotropicas en los alrededores de las parcelas infectadas.

La nueva zona demarcada, que incluye las 26 parcelas infectadas más un radio alrededor de 10 km.,comprende una superficie de 110.000 hectáreas. Abarca los municipios de Alcalalí, Alcocer de Planes, Alcoleja, L’Alfàs del Pi, Almudaina, L’Alqueria d’Asnar, Altea, Balones, Benasau, Beniarbeig, Beniardá, Beniarrés, Benidoleig, Benidorm, Benifallim, Benifato, Benigembla, Benilloba, Benillup, Benimantell, Benimarfull, Benimassot, Benimeli, Benissa, Bolulla, Calp, Callosa d’En Sarrià, Castell de Castells, Cocentaina, Confrides, Quatretondeta, Dénia, Facheca, Famorca, Finestrat, Gata de Gorgos, Gaianes, Gorga, El Castell de Guadalest, Xaló, L’Orxa, Llíber, Millena, Murla, Muro de Alcoy, La Nucia, Ondara, Orba, Orxeta, Parcent, Pedreguer, Pego, Penàguila, Planes, Polop, El Ràfol d’Almúnia, Relleu, Sagra, Sanet y Negrals, Sella, Senija, Els Poblets, Tàrbena, Teulada, Tollos, Tormos, La Vall d’Alcalà, La Vall d’Ebo, Vall de Gallinera, La Vall de Laguar, El Verger y La Vila Joiosa.

En esta zona se ubican 35 viveros y centros de jardinería adicionales. En cumplimiento de la normativa europea, es necesario controlar el movimiento del material de los vegetales especificados para impedir su salida fuera de la zona, e investigar su trazabilidad para ver las salidas de material de vegetales especificados de los últimos tres años, como se está haciendo en las otras dos zonas.

La conselleria ha puesto en marcha una página web específica y ha habilitado un teléfono de atención al ciudadano (900 532 000), así como un email (xylella@gva.es) para atender las consultas y avisos que surjan. Asimismo, actualiza la información disponible sobre plagas en:  consultar aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo