Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / People4Soil: 400 organizaciones europeas piden normas específicas para la conservación del suelo

           

People4Soil: 400 organizaciones europeas piden normas específicas para la conservación del suelo

05/09/2017

El año 2017 está siendo en España uno de los años más duros en cuanto a pérdidas medioambientales se refiere. Por ejemplo, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Medio Ambiente y Alimentación (MAPAMA), es el peor ejercicio del último lustro en superficie forestal quemada con más de 75.000 has (8 M desde 1961) y se acerca a la peor sequía desde hace 20 años, con reservas a menos del 48%. Estos hechos, hacen que más de 400 organizaciones europeas, agrupadas bajo la iniciativa ciudadana (ICE) People4Soil (Gente por el Suelo), exijan a la Unión Europea que establezca cuanto antes normas específicas para la conservación del suelo, un bien tan esencial para la vida como puede serlo el agua o el aire.

Según la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), coordinadores de la iniciativa People4Soil en España, y otras entidades colaboradoras de la misma (ver lista al completo de organizaciones nacionales e internacionales), “sólo en España, la pérdida de suelo fértil es de 30 t por ha y año”. Los incendios forestales y la sequía son dos de los factores, pero también existen otros como “la actividad agraria convencional que degrada la tierra debido a la gran profundidad de los surcos de la maquinaria pesada, que destruyen el denominado horizonte orgánico del suelo de hasta 30 centímetros de profundidad”. En Europa, “la presión sobre el suelo ha llegado a un punto crítico ya que cada día, una superficie de suelo fértil equivalente a 500 campos de fútbol acaba sellada por hormigón y asfalto”.

La situación mundial no es ni mucho menos esperanzadora. Según la FAO, el 95% de los alimentos mundiales se producen directa o indirectamente en los suelos; sin embargo, al mismo tiempo, el 33% de los suelos del planeta está de moderada a altamente degradado debido a la erosión, el agotamiento de nutrientes, la acidificación, la salinización, la compactación y el sellado o la contaminación química. Además, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, en el mundo, de promedio, sólo disponemos de 60 años más para que nuestros cultivos sigan desarrollándose.

También hay otras causas de gran importancia que provocan la degradación del suelo como son las acciones antrópicas y las prácticas poco sostenibles. El hecho de que no llueva hará que los suelos forestales sean más susceptibles al tener menos producción vegetal y por tanto, menor protección y menor contenido de materia orgánica. Esto hará que las medidas de gestión y conservación del suelo deban ser mucho más intensivas. Además, la sequía puede ir asociada al abandono de actividades agrícolas, que sí podrían degradar el suelo, pero siempre ligado a una acción antrópica más que por la propia sequía. Así pues, la sequía puede agravar el problema actual de degradación que va ligado al mal uso y gestión de los suelos por parte del hombre como por las prácticas silvícolas y agrícolas intensivas y poco sostenibles, la transformación del suelo forestal y fértil en urbano, la contaminación…

El suelo es el gran olvidado

 El suelo realiza funciones vitales que abarcan desde el suministro de alimentos a la captura de carbono o el soporte de la biodiversidad. Puesto que no son evidentes a primera vista, en las últimas décadas, lo hemos degradado, erosionado y maltratado sin prestarle atención.

En la actualidad, no existe ninguna legislación que proteja y asegure la conservación del suelo. La ICE People4Soil enfatiza que conseguir por ley la conservación del suelo sería “la principal forma de proteger a personas, plantas y animales de amenazas como los desastres ambientales, el cambio climático y los “venenos” en tu plato”.

 Las 400 organizaciones que forman parte de People4Soil en Europa te invitan a sumarse a esta iniciativa con tu firma: people4soil.eu/es.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo