El Ministro de Agricultura de Colombia ha anunciado, tras la reunión con la OIE en París, que su país recuperará el estatus de país libre de aftosa con vacunación, antes de que termine este año.
Se transmitieron a la OIE, las medidas que se implementaron en Colombia para erradicar la situación de fiebre aftosa que apareció en Tame, Arauca, Yacopí y Tibacuy en Cundinamarca y en una zona rural de Cúcuta a 300 metros de la frontera con Venezuela.
El Ministro explicó que «la buena noticia es que la OIE reconoció que el brote concluyó en Colombia por lo que se inicia el proceso de recertificación que consiste en establecer una zona de contención, la cual está cobijada bajo las directrices existentes en el Código Sanitario de la OIE, y será desarrollada e implementada por el ICA de inmediato. Luego de instaurar esta zona, según los trámites correspondientes tomaría alrededor de 90 días la recuperación del estatus, hecho que estimamos se de en noviembre”, dijo.
Una zona de contención se considera como un área geográfica delimitada, que agrupa todos los casos presentes en el brote limitado en un país o zona libre de aftosa en que se aplique o no la vacunación. Con el establecimiento de esta zona, la autoridad veterinaria busca agrupar todos los casos observados para reducir al mínimo las consecuencias de la enfermedad en el país.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.