• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La RFEC en contra de que el Consell de Mallorca prohíba la caza en sus fincas públicas

           
Con el apoyo de

La RFEC en contra de que el Consell de Mallorca prohíba la caza en sus fincas públicas

14/09/2017

La Real Federación Española de Caza ha manifestado su total rechazo a la medida adoptada por el Consell de Mallorca al prohibir la caza en sus fincas públicas, una medida que es claramente un acto más de propaganda anticaza por parte de esta Administración, que se pliega de nuevo a las presiones ecologistas más radicales, principalmente del grupo GOB Mallorca.

En total son cinco las fincas públicas a las que no se podrá cazar: Son Amer (Escorca), Coma d’en Vidal (Estellencs), Son Massip (Escorca), Son Fortuny (Estellencs) y Tossals Verds (Escorca), calificadas antes como “zonas de caza controlada” y que ahora serán “refugios de caza”.

La medida, afirma Ángel López Maraver, presidente de la RFEC, es claramente un acto de propaganda política rendida al GOB, “pues en la mayoría de estas fincas públicas la actividad cinegética era escasa y, por tanto, no tiene ningún sentido que el Consell derroche el dinero de los contribuyentes mallorquines en crear refugios de fauna, cuando casi no se cazaba”.

Especialmente lamentable para la Federación nacional es el caso de la finca Son Fortuny, que contaba con Certificado de Calidad para Caza Mayor, y desde donde se promocionaba a nivel nacional e internacional una especie autóctona, como es el boc balear, que generaba altos ingresos que repercutían directamente en la gestión y mantenimiento de esta finca pública.

La RFEC lamenta profundamente que el Consell de Mallorca se siga plegando a las demandas anticaza de grupos ecologistas radicales sin ningún criterio, así como las desafortunadas palabras de la consellera insular de Medio Ambiente, Sandra Espeja, al afirmar que se ha tomado esta decisión “porque consideramos que toda la gente debe poder disfrutar de las fincas públicas con seguridad”, ignorando la compatibilidad que la actividad cinegética ha tenido desde siempre con el resto de los usos tradicionales del campo y acusando a los cazadores de poner deliberadamente en peligro la vida de los usuarios de estos terrenos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Nueva edición del Programa Cultiva con cerca de 400 jóvenes participantes 28/11/2025
  • Aumenta el interés por el campo de los jóvenes de Castilla y León: suben las solicitudes de incorporación 25/11/2025
  • Aragón regula el enterramiento de perros de caza y de guarda bajo nuevos criterios sanitarios 18/11/2025
  • Cataluña duplicará las ayudas para alojamientos de temporeros con 1,5 M€ adicionales 14/11/2025
  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo