Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / CC.AA. / Castilla y León / La superficie sembrada de remolacha en Castilla y León ha crecido un 14 % en el primer año sin cuotas

           

La superficie sembrada de remolacha en Castilla y León ha crecido un 14 % en el primer año sin cuotas

14/09/2017

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aprovechó ayer su presencia en el acto de inauguración de la nueva planta de especialidades líquidas de Azucarera, en Toro, para destacar la importancia de un sector agrícola e industrial que sigue siendo motor de desarrollo económico y social, especialmente en las zonas rurales en las que está implantado. En Castilla y León, se contabilizan 26.000 hectáreas cultivadas por unos 3.600 agricultores, y cuatro plantas de producción: Toro, La Bañeza y Miranda de Ebro de Azucarera, y  Olmedo, de Acor, con cerca de 1.300 empleos directos, y otros 1.000 indirectos en total. Todo ello suma un valor económico conjunto de unos  350  millones de euros y convierte a la Comunidad en la mayor productora de España de remolacha, concentrando el 85 % de la cuota nacional de azúcar.

En relación a la desaparición de las cuotas y la liberación total del sector, el presidente ha reiterado que esta nueva situación debe verse como una oportunidad para crecer, sobre todo teniendo en cuenta que el consumo de azúcar en España es mucho mayor que la cuota que hasta ahora tenía asignada. De hecho, en este primer año 2017, de cultivo ya sin cuotas, se ha registrado un importante incremento del 14 % de la superficie de siembra, según ha destacado el presidente, quien ha subrayado la necesidad de seguir insistiendo en medidas de mejora de la productividad y competitividad del sector, como las que promoverá la futura Plataforma Productiva del Sector Remolachero Azucarero de Castilla y León que la Junta va a poner en marcha el próximo mes de octubre.

Entre sus objetivos estará la reducción de los costes de producción, especialmente los relacionados con el riego, a través de nuevos y mejores regadíos, o de fórmulas alternativas de energía y otras medidas de eficiencia energética y también el uso de toda la capacidad productiva de las industrias instaladas con el ahorro de costes y la optimización de los procesos de transformación.

Más jóvenes agricultores que en otros sectores agrarios

Entre los apoyos públicos que la Junta ha venido planificando estos años para el cultivo de la remolacha, el presidente ha destacado los más de 22 millones de euros anuales en ayudas directas de la PAC, y en la medida agro ambiental incorporada al actual Programa de Desarrollo Rural. Asimismo, las inversiones en modernización y nuevos regadíos previstas en el Mapa de Infraestructuras Agrarias de Castilla y León; o las líneas para la incorporación de jóvenes y la modernización de explotaciones, en las que la remolacha es un cultivo estratégico. En este punto, Herrera ha recordado que un 17,5 % de los cultivadores de remolacha reúnen la condición de «jóvenes agricultores», un porcentaje 2,5 veces superior a la media del conjunto de los beneficiarios de la PAC.

Por último, el presidente ha señalado que con esta nueva planta, Azucarera refuerza su compromiso con el crecimiento, la estabilidad y el futuro del sector remolachero-azucarero de la Comunidad, algo que ya hizo con la firma del Acuerdo Marco Interprofesional 2015-2020 -primero de esa naturaleza en Europa-, que garantiza la compra y estabilidad de ingresos a los agricultores, así como el avance en la diversificación de sus producciones y el esfuerzo continuo en I+D+i.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León abre el plazo para solicitar ayudas agroambientales en agricultura ecológica y apicultura 05/05/2025
  • Castilla y León reduce la fiscalidad para el sector agrario 01/12/2022
  • Denuncia la llegada de corderos y lechazos de Francia a mataderos de Castilla y León 01/12/2022
  • Castilla y León concede ayudas para adquirir pastores eléctricos 29/11/2022
  • Castilla y León apoya con 290.000 € actuaciones de control lechero 01/07/2022
  • Castilla y León regula en qué terreno se pueden poner parques fotovoltaicos y eólicos 30/06/2022
  • Entregados los Premios Surcos en Castilla y León 02/07/2021
  • Comienza a cotizar la cebada en la lonja de León 01/07/2021

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo