Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / WWF denuncia ante la Fiscalía las batidas indiscriminadas de lobos en un tercio de Asturias

           

WWF denuncia ante la Fiscalía las batidas indiscriminadas de lobos en un tercio de Asturias

15/09/2017

Desde mañana, el Gobierno del Principado de Asturias permite que los cazadores realicen batidas de lobos para erradicar a la especie de un tercio del territorio asturiano. WWF ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente esta medida indiscriminada, retrógrada e ilegal, y ha solicitado la paralización cautelar de las batidas autorizadas para mañana en el centro de Asturias, ya que el daño causado –la muerte de los ejemplares- sería irreversible.

El Gobierno del Principado de Asturias sigue adelante con la orden para exterminar al lobo, una especie protegida por la legislación española y europea, de un tercio del territorio de la Comunidad Autónoma a partir del 15 de septiembre. Según la orden del gobierno de Javier Fernández, los cazadores podrán solicitar un número ilimitado de batidas de lobos en las zonas de “presencia esporádica” de la especie, y mañana mismo se han autorizado las primeras en los municipios de Candamo, Las Regueras e Illas, en el centro de Asturias.

La caza del lobo se desarrollará en esas zonas “permanentemente sin limitación de cupo”, una medida indiscriminada que supondrá la muerte de cualquier ejemplar –machos, hembras, jóvenes, adultos, cachorros… – y en cualquier momento del año, sin ni siquiera respetar la época de cría. Para WWF, se trata de una medida ilegal e injustificada, y por ello ha enviado hoy una denuncia a la Fiscalía de Medio Ambiente y ha solicitado la paralización cautelar de las batidas.

“Autorizar batidas de lobos a manos de cazadores particulares, con el objetivo de erradicar a la especie de regiones enteras de Asturias, es un despropósito y un regreso al pasado. Volver a tratar al lobo ibérico como una alimaña a extinguir, como se hacía a mediados del siglo pasado, es impropio de una sociedad que se dice civilizada”, ha asegurado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

Según el plan de gestión del lobo aprobado por el Principado de Asturias, las batidas de lobos por parte de particulares podrán autorizarse en “circunstancias excepcionales y elevado número de daños”. Sin embargo, según los datos recogidos en el propio documento, los daños de lobo en Asturias no han dejado de bajar desde 2014, y apenas suponen un 0,4% de la renta agraria regional. Este año, los daños declarados al Principado y a Agroseguros se han reducido hasta un 40%. Según WWF, los propios datos del Principado invalidan las “circunstancias excepcionales” de la medida.

“Es injustificable permitir y alentar la erradicación de una especie protegida de un tercio de Asturias por la ‘alarma social’, como ha mantenido estos días el Gobierno del Principado”, ha añadido Juan Carlos del Olmo. La organización pide a Javier Fernández que rectifique, desautorice las batidas a manos de cazadores e impida este gravísimo retroceso en las políticas ambientales de Asturias. Más de 12.500 personas se han sumado en menos de 48 horas a la petición de WWF dirigida al presidente del Principado, para pedirle que detenga el exterminio del lobo de un tercio del territorio de Asturias

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo