Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / CC.AA. / Castilla y León / Castilla y León reduce a la mitad el número de explotaciones positivas de tuberculosis bovina en los últimos 10 años

           

Castilla y León reduce a la mitad el número de explotaciones positivas de tuberculosis bovina en los últimos 10 años

18/09/2017

La situación sanitaria de la cabaña de vacuno en Castilla y León ha mejorado notablemente en los últimos años, como muestran los resultados de los Programas Nacionales de Erradicación de enfermedades de los rumiantes durante 2016.

En el caso de la brucelosis bovina, en 2016, por primera vez en Castilla y León no se ha detectado ninguna explotación positiva, lo que no había ocurrido nunca antes. Además, en enero de 2016, la UE reconoció a las provincias de Burgos, Soria y Valladolid como oficialmente libres de brucelosis bovina, por lo que Castilla y León se sitúa como una región con el máximo estatus para esta enfermedad. En Salamanca es el primer año que no se ha tenido ningún caso de brucelosis.

En relación a la tuberculosis bovina, en 2016 se ha producido un nuevo descenso de la prevalencia, por lo que el número de explotaciones positivas fue únicamente de un 1,87 %, frente al 1,93% de 2015. Estos porcentajes contrastan mucho con la situación de otras CCAA, que también tienen elevados censos de vacuno como Castilla y León, pero con una alta prevalencia de la enfermedad. Tal es el caso de Andalucía que registró un 17,1% de explotaciones positivas a tuberculosis bovina en 2016, de Extremadura con un 12,96% y de Castilla-La Mancha con un 7,8%. Además, en Extremadura y en Castilla-La Mancha la prevalencia ha aumentado en 2016 en comparación con 2015.

PREVALENCIAS DE TUBERCULOSIS

COMUNIDAD AUTÓNOMA PREVALENCIA 2016 PREVALENCIA 2015
Castilla y León 1,87 1,93
Andalucía 17,10 17,24
Extremadura 12,96 12,23
Castilla la Mancha 7,84 7,63

En los últimos 10 años, Castilla y León ha conseguido una importante avance en el camino de la erradicación de la enfermedad. El número de explotaciones positivas de tuberculosis bovina se ha reducido en un 55% entre 2007 y 2016. El descenso ha sido especialmente pronunciado en las provincias de Salamanca, Segovia y Zamora.

Es destacable el caso de Salamanca, que es la provincia española con el mayor número de cabezas de ganado bovino. El número de explotaciones positivas de Salamanca ha bajado del  5,63% en 2007 al 1,90% en 2016, es decir, que actualmente se ha detectado un 66,2% menos de explotaciones positivas que hace 10 años. Por primera vez en 2016, Salamanca ha bajado de la barrera del 2% de explotaciones positivas.

Las indemnizaciones por sacrificio obligatorio que recibe el ganadero de Castilla y León están recogidas en el siguiente cuadro. El precio de indemnización no puede ser superior al valor de mercado del animal.

Además, para los vacíos sanitarios, la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León dispone de una ayuda para comprar animales de reposición hasta un valor máximo de 450 € (hembras de aptitud lechera) y de  390 € (hembras de aptitud cárnica).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León abre el plazo para solicitar ayudas agroambientales en agricultura ecológica y apicultura 05/05/2025
  • Castilla y León reduce la fiscalidad para el sector agrario 01/12/2022
  • Denuncia la llegada de corderos y lechazos de Francia a mataderos de Castilla y León 01/12/2022
  • Castilla y León concede ayudas para adquirir pastores eléctricos 29/11/2022
  • Castilla y León apoya con 290.000 € actuaciones de control lechero 01/07/2022
  • Castilla y León regula en qué terreno se pueden poner parques fotovoltaicos y eólicos 30/06/2022
  • Entregados los Premios Surcos en Castilla y León 02/07/2021
  • Comienza a cotizar la cebada en la lonja de León 01/07/2021

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo