El Comité Permanente de la cadena alimentaria y de la sanidad animal de la UE votará hoy si declara a Galicia como región oficialmente indemne de brucelosis bovina y se espera que la resolución sea positiva. Galicia cumple con todos los criterios establecidos por la legislación comunitaria, que implican que durante tres años no existan casos confirmados de Brucella abortus, que el 99,8% de los rebaños existentes estén calificados como oficialmente indemnes frente a la enfermedad durante cinco años consecutivos, que exista un sistema de identificación y trazabilidad obligatoria de animales y explotaciones y que esté implantada la comunicación obligatoria de todos los casos sospechosos de la enfermedad. En este sentido, Galicia lleva ya seis años sin tener ningún caso confirmado de brucelosis bovina, cumpliendo por lo tanto ampliamente el criterio establecido en la norma comunitaria.
Durante más de 25 años se han aplicado en Galicia programas nacionales de erradicación, a través de las campañas anuales de saneamiento ganadero. De hecho, en los años noventa, en Galicia más del 16% de los rebaños estaban infectados de brucelosis bovina. Las piezas clave para el éxito de las campañas de saneamiento ganadero fueron el registro de las explotaciones bovinas, la identificación individual de los animales y el control y registro de los movimientos pecuarios, como garantía de trazabilidad y de seguridad alimentaria.
En el caso concreto de la brucelosis bovina, jugó un papel muy importante a indemnización con tres líneas conjuntas de ayudas de las explotaciones afectadas, la realización de vacíos sanitarios (sacrificio íntegro de los rebaños infectados), el control de pastos y la limpieza y desinfección de las explotaciones positivas, según la Xunta.
Galicia ya fue declarada en 2013 región oficialmente indemne de brucelosis ovina y caprina. Actualmente se trabaja también para conseguir dicho estatuto respecto a la tuberculosis bovina, del que aún se registran casos en nuestra comunidad. Galicia cuenta en la actualidad con 37.932 rebaños bovinos compuestos por unos 961.263 animales.
En España, en la década de los ochenta, la brucelosis llegó a afectar a más de 8.500 personas. La medida que se implantaron las campañas de saneamiento ganadero mejoró la sanidad de los animales y el incidente de la enfermedad en las personas hasta que en el 2015 se detectaron sólo 39 casos en humanos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.