Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Piden que finalice la concentración parcelaria en Pego-Oliva para resolver los conflictos de propiedad en el cultivo arrocero tras 23 años

           

Piden que finalice la concentración parcelaria en Pego-Oliva para resolver los conflictos de propiedad en el cultivo arrocero tras 23 años

21/09/2017

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a la conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural que complete de una vez por todas el proceso de concentración parcelaria en el área arrocera de la marjal Pego-Oliva, un proceso que se complicó a raíz de la declaración de ese paraje como parque natural hace ya 23 años y que desde entonces permanece enquistado. La complejidad y las dificultades que han rodeado el procedimiento durante todo este tiempo se han ido agudizando hasta transformarse en un verdadero problema que se agrava un poco más cada día. Tanto es así que en algunos casos la controversia en torno a los derechos de los propietarios ha llegado incluso a los tribunales.

Cuando con motivo de la catalogación de la marjal Pego-Oliva como parque natural por parte de la Administración autonómica en 1994 se pusieron en marcha las disposiciones destinadas a hacer compatibles los usos agrícolas de la zona y su preservación medioambiental, se alcanzaron también una serie de acuerdos temporales para gestionar las explotaciones buscando para ello fórmulas de cultivo en común.

Sin embargo, ese proceso de concentración nunca ha sido completado por parte de la Conselleria hasta la fecha y la falta de una solución definitiva está recrudeciendo los problemas entre los arroceros, de tal manera que urge llevar a cabo una clarificación definitiva en materias tan básicas como la reubicación de parcelas en los casos que así lo precisen.

«La pelota está en el tejado de la Generalitat -apunta el presidente de AVA-ASAJA Cristóbal Aguado- y más concretamente en el departamento de Medio Ambiente de la conselleria de Agricultura que es el que tiene las competencias asignadas. Resolver la situación alegal que se vive en el marjal de Pego-Oliva es una cuestión de voluntad política y, sobre todo, de presupuesto. Es imprescindible que se apruebe ya un presupuesto adecuado y después de más de 20 años de espera me parece que es hora de arreglar el problema. En esta organización agraria llevamos décadas reclamando una solución».

El pasado mes de mayo, el presidente de AVA-ASAJA y el responsable de la sectorial arrocera de esta organización, Miguel Minguet, mantuvieron un reunión con dirigentes de la conselleria a fin de sentar las bases que permitiesen concluir de manera satisfactoria para todos los afectados el proceso de concentración parcelaria. Entre las medidas a abordar  se incluyen cuestiones tan básicas como la reparcelación de la marjal, lo cual haría posible que los arroceros que actualmente tienen sus tierras en zonas protegidas las permutasen por otras ubicadas en áreas cultivables. Desde la celebración de dicho encuentro nada se ha avanzado para solucionar el conflicto.

«Se trata de adecuar, en términos administrativos y legales, la propiedad de las parcelas de los dueños de los campos de arroz a la realidad física de la marjal -señala Cristóbal Aguado- porque la indefinición actual y las lagunas existentes son una fuente de conflictos que está afectando incluso a la solicitud de ayudas de la PAC. Medio Ambiente no puede seguir demorando la cuestión por más tiempo. Estamos ya en plena campaña arrocera y los agricultores de la marjal tienen que saber a qué atenerse y cuál es la situación real de sus parcelas».

El parque natural de Pego-Oliva cuenta de una superficie de 1.250 hectáreas, de las que 260 corresponden a arrozales. La Comunitat Valenciana dispone en su conjunto de 14.746 hectáreas de campos de arroz, de las que se obtiene una producción cercana a las 115.000 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo