Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia cada año

           

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia cada año

21/09/2017

 El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, se ha sumado al llamamiento para que se renueve el compromiso mundial de “tolerancia cero” frente a la pérdida y el desperdicio de alimentos. La petición se realizó en un evento de alto nivel en el 72º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, centrado en abordar las pérdidas y el desperdicio alimentarios como vía para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: acabar con el hambre.
“La tolerancia cero con la pérdida y el desperdicio de alimentos es rentable a nivel económico. Según un informe, cada dólar EEUU invertido en las políticas para frenar las pérdidas y el desperdicio alimentarios redunda en un beneficio de 14 dólares”, aseguró Graziano da Silva a los asistentes al evento. “Invertir en medidas para prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos –añadió- significa también invertir en políticas favorables a los pobres, ya que promueve sistemas alimentarios sostenibles para un mundo sin hambre”.
Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia cada año en el mundo. Este derroche ocurre a lo largo de la cadena de suministro, desde la granja hasta la mesa del consumidor. Más allá de los alimentos, representa un despilfarro de mano de obra, agua, energía, tierra y otros insumos. Si la pérdida y el desperdicio de alimentos fueran un país, sería el tercer mayor emisor nacional de gases de efecto invernadero.
De los 815 millones de personas que padecen hambre en el mundo, la mayoría vive en zonas rurales de países en desarrollo y son agricultores familiares, pastores o pescadores. Cuentan con un acceso deficiente a los medios actuales de prevenir las pérdidas y el desperdicio alimentos y a menudo los sistemas alimentarios locales sufren de carencias en el manejo, transporte, procesamiento y refrigeración en la etapa post-cosecha.
Herramientas para ayudar a prevenir pérdidas y residuos
La FAO ha desarrollado herramientas y metodologías para identificar las pérdidas, sus causas y las posibles soluciones a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos, desde la producción, almacenamiento y procesamiento, hasta la distribución y el consumo.
En el Sudeste asiático, por ejemplo, los productores de frutas y hortalizas descubrieron que alrededor del 20 por ciento de los tomates resultaban dañados durante el transporte debido a la forma en que eran envasados a granel. Las iniciativas para mejorar las prácticas de envasado, con la participación de productores y otras partes interesadas, dieron como resultado una excepcional reducción del 90 por ciento de estas pérdidas.
En 2013, la FAO lanzó una iniciativa mundial sobre la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos llamada Save Food. La plataforma incluye una red de más de 500 socios de organizaciones internacionales, el sector privado, la sociedad civil y otros grupos, con el objetivo de promover la conciencia y el intercambio de ideas y mejores prácticas sobre la prevención del despilfarro alimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo