Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ¿Peeerdona? desembarca en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián justo antes de inundar las pantallas de cine toda España

           

¿Peeerdona? desembarca en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián justo antes de inundar las pantallas de cine toda España

25/09/2017

La exitosa campaña informativa ¿Peeerdona?, sobre el uso de los aceites de oliva en las salas de los establecimientos de hostelería, encara su recta final. Y lo hace por todo lo alto, llenando de humor y frescura las pantallas de vídeo repartidas por la capital de Guipúzcoa con motivo de la celebración de Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que alcanza este año su edición número 65.

Desde hoy y hasta el próximo día 30 de septiembre se emitirán 1.620 pases del spot de la campaña que podrán ver los más de 40.000 espectadores que a diario visitan el certamen. A ellos hay que sumar las personas que pueden visionar el anuncio en la pantalla gigante de vídeo instalada en la céntrica Plaza de Okendo. De esta forma, Aceites de Oliva de España garantiza máxima visibilidad en un certamen que tiene una enorme repercusión fuera de nuestras fronteras gracias a la cobertura de más de 1.400 periodistas llegados de todo el mundo.

Sólo un día más tarde, el uno de octubre, la campaña se extenderá a 1.499 salas de cine de toda España, de tal forma que más del 40% de todas las pantallas que existen en nuestro país emitirán los spots protagonizados por tres prescriptores de lujo: la actriz Rossy de Palma, el cocinero Diego Guerrero y el periodista gastronómico Mikel Iturriaga.

La Comunidad de Madrid acogerá el mayor número de pases, ya que la campaña se implementará en casi 300 salas. Le sigue de cerca Andalucía con 256 salas repartidas por 21 ciudades de esa Comunidad Autónoma, 16 de ellas de las provincias de Cádiz, Sevilla y Jaén. En Cataluña se podrá visualizar la campaña en otras 234 salas, así como en 175 de la Comunidad Valenciana, 94 en Castilla y León y 85 en Castilla-La Mancha. Las otras 350 salas se reparten entre el resto de comunidades autónomas.

El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, valora muy positivamente los resultados obtenidos hasta el momento por esta campaña informativa: “Lanzamos ¿Peeerdona? con el objetivo de llegar a ese 80% de los consumidores que detectamos que apenas sabía algo sobre la norma que entró en vigor en 2014. A punto de terminar la campaña, nuestra apreciación es que ha cumplido su objetivo. Hemos logrado hacer viral el ¿Peeerdona? Ya nadie podrá decir que no conocía las obligaciones de unos y los derechos de otros”.

Hay que recordar que la campaña se lanzó en enero de este año. A lo largo de estos 9 meses se han lanzado dos oleadas de spots en las diversas cadenas de televisión de los grupos Mediaset y Atresmedia así como en momentos internos en programas de máxima audiencia. Asimismo, en torno a ¿Peeerdona? giró nuestra participación en las ferias Gourmets y Expoliva. Además, la campaña se ha viralizado en las redes sociales con apoyo en paid media.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo