Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / LA UNIÓ de Llauradors instará a los productores a quemar la paja aunque Conselleria no deje hacerlo en todo la superficie arrocera

           

LA UNIÓ de Llauradors instará a los productores a quemar la paja aunque Conselleria no deje hacerlo en todo la superficie arrocera

28/09/2017

LA UNIÓ de Llauradors cree que si la Conselleria de Agricultura no autoriza, a estas alturas de campaña y con la siega a punto de finalizar, la quema de la paja en la totalidad de la superficie arrocera creará un grave problema medioambiental en el parque natural de la Albufera y un grave perjuicio económico a los arroceros. Por ello instará a los productores a quemarla, aunque Conselleria no lo autorice en toda la superficie de cultivo.

En este sentido, LA UNIÓ está dispuesta a emprender acciones de protesta y a aconsejar a los productores la quema de la paja en sus explotaciones si no se adoptan medidas consensuadas con la Administración para realizar esta práctica de forma ordenada con el fin de evitar posibles molestias.

A finales de septiembre, y con la siega ya muy avanzada, la Generalitat no ha sido capaz de dar solución a un problema que se arrastra hace tiempo. En este sentido, recuerda que el año pasado se anunció la creación de una Comisión específica técnica para tratar esta situación, de la cual se desconocen sus resultados. Pasado un año, no se conocen sus conclusiones ni se ha consensuado nada con los actores de la principal actividad económica del Parque, los arroceros. Esto, unido a que la Junta Rectora del Parque convoca reuniones para tratar la quema de la paja en plena campaña de siega, es una auténtica mofa al sector arrocero que no tiene justificación alguna.

La inmensa mayoría de la paja segada esta campaña se encuentra «a cordón» en los campos y no quemarla ocasionaría unos perjuicios aún mayores que los conocidos por el aumento de la anoxia, el hongo de la Pyricularia Oryzae y las malas hierbas que han empeorado de manera terrible en los últimos años. Cabe recordar los graves antecedentes de putrefacción y malos olores que en años anteriores se produjeron con las aguas negras.

LA UNIÓ indica que para la campaña de este año ya no hay tiempo material de organizar ninguna otra solución a este grave problema y emplaza a la Conselleria a “que considere las graves consecuencias de no permitir quemar ordenadamente la paja en todo el parque”.

“Los arroceros no tenemos ninguna otra alternativa viable a la quema a estas alturas y es una irresponsabilidad no autorizarla, no hacer los deberes cuando toca y pese a las promesas transmitidas en su día nos parece muy peligroso”, señala Enric Bellido, responsable del sector del arroz de LA UNIÓ. En esta línea, apuesta por “realizar una quema de la paja de forma racional, espaciada en el tiempo y únicamente aquellos días en que realmente no provoque molestias, y todo tutelado por la propia Conselleria”.

Según Bellido los arroceros hemos llegado a un nivel de hartazgo que “preferimos quemar la paja del arroz dentro de nuestra propiedad que cobrar unas ayudas agroambientales que Conselleria de Agricultura no paga desde hace dos años”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo