Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Xylella: Clara Aguilera pide compensaciones a la Comisión y más coordinación al Mapama

           

Xylella: Clara Aguilera pide compensaciones a la Comisión y más coordinación al Mapama

29/09/2017

Ante el avance de la bacteria Xylella fastidiosa que ya está afectando a varios países de la Europa continental, entre ellos España y más concretamente a las regiones de la Comunidad Valenciana y Baleares, la eurodiputada socialista y vicepresidenta de la comisión de Agricultura, Clara Aguilera, ha reclamado el apoyo de la Comisión Europea para poner freno al avance de la plaga.

En una pregunta parlamentaria, Aguilera recuerda que fue en 2013, en Italia, cuando se detectó por primera vez la presencia de Xylella fastidiosa, una bacteria que afecta a diversas especies, entre ellas olivos y cítricos y, una vez presente en el árbol, no tiene curación. «Hoy, cuatro años después, no sólo no se ha acabado con la Xylella, sino que afecta a tres países más: Francia, Alemania y España», ha alertado Aguilera, quien ha criticado la estrategia de la Comisión Europea, «que ha actuado demasiado tarde».

En el texto, la eurodiputada reclama que se den a conocer las nuevas medidas que se están tomando para evitar la expansión de la bacteria, recordando que la prevención es «clave» en el tratamiento de la Xylella, «ya que una vez que ataca a un árbol no hay solución».

Aguilera ha señalado también que además de medidas por parte de la Comisión, «es necesaria la implicación de las administraciones centrales». En el caso concreto de España, ha censurado que se haya dejado toda la responsabilidad a los gobiernos autonómicos, como está sucediendo en Baleares, Valencia o Andalucía, en esta última región se están tomando medidas de precaución aunque todavía no se han dado casos de plaga. «Es necesaria una coordinación por parte del ministerio así como un rotundo plan de acción que ponga freno al avance de la bacteria».

Igualmente, la eurodiputada socialista ha recordado que «es urgente empezar a planificar las posibles compensaciones para los productores afectados por la bacteria que podrían perder sus explotaciones». «No se puede mantener en la incertidumbre a los cientos de agricultores que no pueden hacer nada por salvar a los árboles ya afectados» , ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo