Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha prioriza en sus ayudas a todos los socios de las cooperativas que se unan en agrupaciones de productores

           

Castilla-La Mancha prioriza en sus ayudas a todos los socios de las cooperativas que se unan en agrupaciones de productores

02/10/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que los viticultores que formen parte de una agrupación de productores en Castilla-La Mancha, “solo por el hecho de haber dado este paso de integración comercial” a través de la unión, van a tener prioridad en líneas de ayudas tan importantes como, “la incorporación de jóvenes agricultores, la mejora de explotaciones o las ayudas de reestructuración de viñedo».

Así se lo ha explicado expresamente a los socios de la Cooperativa Nuestra Señora de la Estrella, en El Herrumblar, que han formado ‘Manchuela Wines Group’ con la unión de cuatro cooperativas de Cuenca y dos de Albacete en la Denominación de Origen Manchuela.

En este sentido, ha explicado que hay plazo para pedir estas ayudas hasta el 14 de noviembre, y ha animado a todos los proyectos de integración comercial de agrupaciones de productores en marcha “a que soliciten la ayuda”.

Una ayuda de 400.000 euros para comercializar en común, convocada por el Gobierno regional, “exclusivamente para incentivar estos proyectos” y de las que se benefician también los socios de las cooperativas, que en este caso, en un municipio de 700 habitantes como El Herrumblar tiene 450 socios en la Cooperativa.

Récord de exportación

Asimismo, el titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha reiterado que «hemos alcanzado récord en facturación en la exportación de vino”, con cerca ya de los 600 millones de euros, de julio de 2016 a julio de 2017. Un indicador que ha experimentado un incremento en euros por litro del vino exportado de un 8 por ciento respecto al año pasado.

“Esto significa que estamos haciendo las cosas muy bien, que se está apostando por la calidad, envasado y con denominación de origen y eso es lo que hacen cada vez mejor las cooperativas de La Manchuela», ha valorado.

En concreto, el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha alcanza los 597,2 millones de euros de facturación en el último año, de julio de 2016 a julio de 2017, la cifra más alta de la historia. En todas las tipologías de vino hay incremento de facturación, pero destacan fundamentalmente los vinos envasados que aumentan su precio medio en la explotación en un 2,5 por ciento.

En cuanto a los mercados, destaca China, que se consolida como tercer destino de nuestro vino e incrementa un 55,6 por ciento el valor de sus importaciones respecto al mismo periodo (enero a julio) del año anterior. El consejero ha recordado que el precio en euros por litro de vino envasado es cinco veces superior al vino exportado a granel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo