• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El consumo de carne en la última décana evoluciona de manera diferente según el tipo

           

El consumo de carne en la última décana evoluciona de manera diferente según el tipo

03/10/2017

Durante los últimos años, el consumo de carne ha sufrido una caída importante en los hogares, especialmente las carnes de vacuno y ovino. Hay una serie de sucesos que podrían explicar, al menos en parte esta bajada del consumo.

Entre 2005 a 2015, ha habido un ligero incremento del consumo total pero un descenso del consumo per cápita, que en 2015 se situaba en 50,15kg, un 3,52% menos que en 2005. El consumo total de carne registró una fuerte caída al inicio de la crisis, pero no para los productos transformados, con una gran recuperación liderada por la carne de pollo, de acuerdo con el análisis realizado por Anafric.

Por especies, en consumo per cápita:

o Fuerte bajada del consumo de carne de ovino y caprino. Este subsector es el que ha sufrido la caída más dramática. En 2015 el consumo per cápita fue un 38% inferior al registrado en 2005, situándose en 1,68 por persona y año, con una penetración que apenas llega al 19%, mientras que el total de carnes penetra en un 97,23% de los hogares.

o La carne de vacuno también ha caído en los últimos 10 años de manera muy espectacular, cayendo un 26,5% desde 2005 a 2015. A pesar de que el consumo de esta carne es superior al de carne de ovino, así como su penetración en los hogares, continuamos teniendo índices bajos. En 2015 se consumieron 5,69kg de carne de vacuno por persona y año, mientras que estas carnes llegaron a un 61% de los hogares españoles.

o El consumo de carne de porcino se ha mantenido estable (+0,37%).

o La carne de pollo protagoniza un fuerte aumento en el consumo justo después del inicio de la crisis, para luego estabilizarse. El aumento medio del consumo de esta carne es del 3,84%, convirtiéndose en la carne que más se consume en los hogares españoles, con 13kg por persona y año, y con una penetración más elevada (78%).

o Las carnes congeladas aún tienen un consumo residual, pero hay que destacar un fuerte aumento de 82,6% en los últimos años, llegando a consumirse 1,28 kg en 2015. De seguir así esta tendencia, es muy posible que pronto se consuma más carne congelada que de carne fresca de ovino/caprino.

o Carnes transformadas (productos cárnicos): han experimentado una evolución positiva (+6,92%) y su consumo es el segundo en importancia, situándose entre la carne de aves y la de porcino.

Según Anafric, la crisis económica, junto con escándalos y la mala prensa que han afectado al sector, han ido modificando de manera casi imperceptible, pero con efectos acumulativos, los hábitos de consumo de personas, especialmente en los grandes núcleos urbanos.

Anafric es una asociación empresarial cárnica de ámbito nacional, con 200 empresas asociadas, desde las granjas de engorde, mataderos, salas de despiece y almacenes frigoríficos. ANAFRIC representa (en toneladas de canales comercializadas):

– Ovino: 48,00% (33.616t)

– Vacuno: 38,37% (156.600t)

– Porcino: 22,79% (729.327t).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo