Para conocer cómo es el perfil del consumidor de carne de vacuno, conocer sus hábitos de compra, lo que más y menos valora, lo que sabe y lo que desconoce sobre la carne de vacuno, la Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) encargó un estudio a la consultora SIGMADOS, cuyos resultados fueron presentados ayer en Madrid.

Javier López, director de PROVACUNO, Rosa Díaz, directora de SIGMADOS y Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Mapama.
El estudio señala que el consumidor tiene una opinión positiva de la carne de vacuno (74,6%), destacando entre sus propiedades el sabor (89,4%), el aporte de proteínas de calidad (89,2%) y su valor nutricional (89%). La mayoría de los españoles considera que la carne de vacuno española es mejor que la de otros países, diferencia que atribuyen principalmente a la alimentación del ganado. Precisamente, la alimentación es el aspecto que según la mayoría de españoles influye más en la calidad de la carne.
El 86,4% la consume con alguna frecuencia, y el 40,6% lo hace de forma habitual, siendo la ternera a la plancha la opción de consumo más frecuente. En cuanto a la compra, el perfil medio de la persona responsable de la compra de alimentos en el hogar corresponde a una mujer de entre 45 y 64 años. Es reseñable que en la toma de decisión sobre el tipo de carne que se compra en el hogar prevalece la opinión de la responsable sobre de la del resto de miembros.
La frecuencia de compra más habitual es de un día a la semana (40%), y aunque se acude a todo tipo de establecimientos, lo mas frecuente es comprarla en la carnicerías de barrio (40%) y en el supermercado (28,5%) por lo que en estos dos lugares se realizan más de dos tercios de las compras.
En el momento de comprar la carne, el consumidor se fija en el color y aspecto de la carne. En cuanto a la confianza, el consumidor la pone más en el carnicero y el establecimiento donde compra la carne que en los certificados de origen o calidad.
En cuanto a la satisfacción con la relación calidad-precio, el 73,1% de los consumidores de vacuno manifiesta estar satisfecho con la calidad de la carne por el precio que paga por ella. Por último el 72,4% cree que en los próximos años mantendrá o incrementara su frecuencia de compra de carne de vacuno.
En definitiva, el estudio permite conocer las opiniones de los españoles respecto a la que es la carne preferida de una mayor parte de la población (31%), así como comprobar la importancia de mejorar la información al consumidor sobre diversos aspectos de la carne de vacuno (maduración, tipos de carne, trazabilidad, temperatura previa al cocinado) que son relevantes en el momento de la compra y de su elaboración.
En la presentación del estudio participaron Javier López, director de PROVACUNO, Rosa Díaz, directora general de SIGMADOS, José Luis Rojo, coordinador de SIGMADOS y Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura.
Muchas gracias por la información!
Es posible tener acceso al informe completo?
Saben si hay alguna actualización del estudio (han pasado 4 años)?
Gracias por su ayuda, ha sido muy interesante