Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La comercialización de bebidas espirituosas españolas con Indicación Geográfica se incrementa un 5,8%

           

La comercialización de bebidas espirituosas españolas con Indicación Geográfica se incrementa un 5,8%

16/10/2017

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), ha recabado los datos económicos de las 19 Bebidas espirituosas con Indicación Geográfica (IG), correspondientes a 2016, en los que se observa un incremento de la comercialización del 5,8% respecto a la campaña anterior, alcanzando los 19.597.482 litros. Este incremento se ha debido principalmente al aumento del comercio interior, que ha crecido un 14,2%, mientras que el comercio exterior disminuía un 13,8%.

En relación con la comercialización total, la Indicación Geográfica “Brandy de Jerez” se sitúa en primer lugar, con un 54,6%, seguida de la IG “Pacharán Navarro”, con un 18,4% y la IG “Hierbas de Mallorca”, con un 6,4%.

En el mercado interior, que representa el 58% de la comercialización, la IG “Pacharán Navarro” es líder en volumen (31,4%), seguido de la IG “Brandy de Jerez” (29,2%) y la IG “Ronmiel de Canarias” (8,5%).

En el ámbito del comercio exterior, el destino Unión Europea representa el 24,5%, frente al 73,5% correspondiente a países terceros (zonas y depósitos francos representan el restante 2%). El continente asiático es la zona de mayor volumen comercializado (35,4%). En particular, la IG “Brandy de Jerez” que es el mayor exportador, con el 89,3%, exporta a Asia 2.515.023 litros.

Según el estudio, el valor económico estimado correspondiente a las Bebidas espirituosas con Indicaciones Geográficas es de 135.115.262 €, de los que un 59,4% corresponde al valor generado por la IG “Brandy de Jerez” (80.254.298 €), un 16% a “Pacharán Navarro” y un 6,8% a “Hierbas de Mallorca”.

El número de industrias elaboradoras de estas bebidas es de 240, con unas características muy diferentes. Así, la IG “Orujo de Galicia” cuenta con muchos elaboradores de reducida dimensión, mientras que la IG “Brandy de Jerez” tiene pocos elaboradores con una gran dimensión.

INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS EN ESPAÑA

En España se producen anualmente unos 214 millones de litros de bebidas espirituosas destinados tanto al consumo nacional como a su exportación. De esta cantidad, unos 19,6 millones de litros corresponden a bebidas espirituosas con Indicaciones Geográficas, lo que representa un 9,2%, con un valor económico estimado de 135,1 millones de euros (datos de 2016).

Entre las 19 Indicaciones Geográficas de bebidas espirituosas españolas, actualmente registradas por la Comisión Europea, destaca la IG “Brandy de Jerez”, de gran importancia económica y social, siendo la primera en volumen de producción (10,7 millones de litros) y de exportación (7,4 millones de litros).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo