Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / UCCL propone la implantación de un seguro agrario que cubra la sequía en regadío

           

UCCL propone la implantación de un seguro agrario que cubra la sequía en regadío

31/10/2017

La sequía no es una adversidad climática que en los cultivos de regadío esté cubierta en ninguno de los seguros agrarios existentes, por lo que las explotaciones de regadío que se han visto afectadas por la sequía hidrológica y climática no han podido ver compensadas sus pérdidas de ninguna manera

El sistema de seguros agrarios establecido en España no contempla para el regadío ningún seguro que cubra la minoración de rendimientos por sequía.

Las medidas que desde el Ministerio de Agricultura pretendían ponerse en marcha para hacer frente a esta campaña de sequía contemplan una moratoria en las cotizaciones a la Seguridad Social y reducción de cánones y tarifas de riego. El pasado día 21 se publicó en el BOE la Orden sobre la moratoria de cuotas y establece que las solicitudes deberán ir acompañadas de la documentación acreditativa de los efectos sufridos o de la pérdida de actividad derivada de la sequía expedida por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o, en su caso, por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), en la que conste la condición de beneficiario de las indemnizaciones otorgadas en relación con los daños causados por la sequía.

Pues bien, esta certificación de ENESA, en el caso de los regadíos no podrá emitirse porque no existe seguro de sequía. A fecha de hoy, tras una reiterada petición de información, seguimos sin saber cómo acreditar las pérdidas.

La tan traída y llevada frase del Ministerio y de la Consejería a cerca de que “lo que es asegurable no es indemnizable” hace aguas en el caso de los regadíos, pues si éstos  no pueden asegurarse frente a la sequía, a lo mejor es que a criterio del Ministerio y de la Consejería son indemnizables las pérdidas per se y no deben vincularse a la existencia de seguro, postura defendida por nuestra Organización.

Para nuestra Organización es hora ya de establecer, al menos como prueba piloto un seguro de sequía en regadío, para dar cobertura a las casi 450.000 hectáreas   que, en Castilla y León, están desamparadas. Proponemos para ello la constitución inmediata de un grupo de trabajo que estudie la posibilidad del establecimiento de esta la cobertura de sequía en regadío.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo