Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / WWF presenta una queja contra el Principado de Asturias ante el Defensor del Pueblo por falta de transparencia en las batidas de lobos

           

WWF presenta una queja contra el Principado de Asturias ante el Defensor del Pueblo por falta de transparencia en las batidas de lobos

03/11/2017

WWF ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por mal funcionamiento y falta de transparencia del Principado de Asturias. En concreto, la organización se queja de la reiterada denegación de información ambiental solicitada varias veces sobre las resoluciones y los informes jurídicos que supuestamente avalan las batidas de lobos en las “áreas sin gestión específica del Principado”. La organización continuará las acciones legales emprendidas hasta que le sean entregadas las autorizaciones firmadas y toda la documentación relativa a las batidas de lobos en Asturias.

WWF critica el incumplimiento de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno por parte del gobierno asturiano respecto a las batidas de lobos ya que, a pesar de haberlo solicitado oficialmente al Presidente Javier Fernández en repetidas ocasiones, aún no ha recibido el calendario con todas las batidas de lobos programadas, ni las resoluciones firmadas que autorizan cada una de ellas.

WWF recuerda que las administraciones tienen la obligación de responder a las solicitudes de información ambiental en el plazo de un mes. Sin embargo, casi dos meses después de solicitarlo y cuando ya se han producido varias batidas, la organización aún no ha recibido respuesta alguna ni del Presidente, ni del Consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ni del Viceconsejero de Medio Ambiente del Principado de Asturias, a pesar de haberse dirigido a dichas autoridades hasta en tres ocasiones.

La organización rechaza la falta de transparencia con la que el Gobierno del Principado de Asturias está realizando las batidas contra lobos, sin aportar documentación que justifique la existencia de ‘circunstancias excepcionales’ ni el ‘elevado número de daños’ a la cabaña ganadera. Para WWF, las batidas de lobos son una medida ilegal e injustificada y por ello las denunció también ante la Fiscalía de Medio Ambiente.

Según Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España: “A día de hoy no conocemos cuantos lobos han sido abatidos. Es totalmente inaceptable el secretismo con que el Principado de Asturias está autorizando que se maten lobos, una especie declarada de interés comunitario al norte del río Duero”. Y añadió “El Principado autoriza las batidas contra lobos simplemente para satisfacer las presiones del sector ganadero más radical y está en duda la legalidad de las mismas, por lo que no pararemos hasta conocer todos los detalles de las autorizaciones firmadas”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo