Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Futuro incierto para 3 millones de pollos en Murcia tras la retirada de SADA

           

Futuro incierto para 3 millones de pollos en Murcia tras la retirada de SADA

06/11/2017

Decenas de explotaciones avícolas murcianas se encuentran en una situación de “gran incertidumbre” por el cierre de la empresa avícola Grupo SADA. La retirada de esta industria de la Región puede afectar a un gran número de ganaderos, que producen anualmente 3 millones de pollos. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos está trabajando para que la empresa Avinatur se haga cargo de la producción.

La retirada de la empresa avícola Grupo SADA –uno de los líderes de la industria del pollo en España, perteneciente a la multinacional Nutreco- de la Región de Murcia podría dejar a decenas de familias colgadas y a tres millones de pollos sin un destino cierto. La mayoría de estas explotaciones, que llevan años practicando la ganadería integrada, se ubican en zonas desfavorecidas, como son las pedanías altas del municipio de Lorca y el noroeste de Murcia, donde aparte de la ganadería apenas hay alternativas.

“Los ganaderos se encuentran muy preocupados y con una gran incertidumbre”, han denunciado desde UPA. Esta organización está trabajando activamente y se va a reunir en los próximos días con representantes de la empresa Avinatur, para se haga cargo de las producciones y que decenas de familias no queden en la ruina. Los ganaderos exigen un “compromiso total” a esta compañía. “De momento sólo tenemos buenas palabras, pero necesitamos un paso más”, han explicado.

Representantes de UPA se han reunido también con la interprofesional del pollo (Propollo) para pedir su mediación en este asunto y garantías de cumplir con los contratos. También han reclamado la implicación activa del Gobierno de Murcia en lo relativo a la modernización de las explotaciones, con el objetivo de no perder competitividad y contrarrestar los problemas de envejecimiento y falta de inversión en dichas explotaciones.

Esto no afecta sólo a la avicultura, pero desde el sector critican que en las últimas ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes en el Programa de Desarrollo Rural de Murcia, correspondiente a 2015 y que incluía la modernización de explotaciones, quedó excluida la ganadería integrada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo