Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Grupo Operativo para la investigación de quesos de mezcla llega al ecuador del proyecto

           

El Grupo Operativo para la investigación de quesos de mezcla llega al ecuador del proyecto

10/11/2017

El Grupo Operativo nacido para la “identificación y cuantificación de componentes lácteos empleados en la fabricación de los quesos de mezcla”, en el marco de del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), ha llegado a la segunda fase de su programa.

El Grupo Operativo, liderado por EURECAT, Centro Tecnológico de Cataluña, se ha creado con el fin de conseguir identificar y cuantificar de una manera exacta y eficiente, a través de técnicas de precisión, las distintas leches utilizadas en la elaboración de quesos de mezcla.

En este sentido, la correcta identificación constituye una garantía de transparencia, competencia leal y de confianza para el consumidor, ya que, de acuerdo con lo establecido en el RD 1113/2006 y la normativa europea relativa al etiquetado de alimentos, los quesos elaborados con leche de dos o más especies deben indicar en su etiqueta las cantidades de cada tipo de leche utilizadas en el momento de su elaboración, o en el caso de utilizar la denominación queso “de mezcla”, los porcentajes mínimos de cada uno de ellos.

El objetivo principal del Grupo Operativo es establecer las bases teóricas para redactar el proyecto o proyectos de I+D para diseñar metodologías y técnicas analíticas adecuadas para identificar y cuantificar los diferentes tipos de leche (vaca, oveja y cabra), a través del análisis de condiciones regulatorias y administrativas, las técnicas disponibles y el mapeo de problemas y soluciones que mejoren las existentes y representen una ventaja competitiva a los productores.

Reuniones de trabajo

Desde que naciera este Grupo Operativo, se han realizado diversos encuentros con el fin de poner en común los avances. La última reunión de trabajo ha tenido lugar hace pocos días en la sede del CETAL, donde se han cerrado varios documentos de trabajo relativos a condiciones regulatorias y administrativas referentes a la producción del queso, así como de análisis de técnicas disponibles para la identificación y cuantificación de componentes lácteos empleados en la fabricación de los quesos de mezcla. Asimismo, se avanzó en el mapeo de técnicas y definición del proyecto de I+D.

Con carácter previo a la reunión técnica se visitaron tanto las instalaciones del CETAL como las del APLTA a fin de conocer las posibilidades de ambos centros en la ejecución del proyecto de I+D.

Participantes del Proyecto:

El Grupo Operativo está compuesto por un equipo de empresas, asociaciones, organizaciones y centros de investigación multidisciplinar.

  • APLTA, Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentaria (APLTA)  de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
  • CETAL Fundación Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo.
  • EURECAT, Centro Tecnológico de Cataluña,
  • INLAC, Organización Interprofesional Láctea,
  • ZEULAB S.L., Fabricantes de reactivos y equipos de análisis,
  • Novadays, Investigación y consultoría. Empresa de consultoría experta en colaboración público-privada que actúa como asesora y gestora del Grupo Operativo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo