Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Asaja Córdoba se opone al Plan andaluz del Lobo

           

Asaja Córdoba se opone al Plan andaluz del Lobo

13/11/2017

Tras la reunión celebrada el viernes en la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para abordar el programa para la recuperación del lobo ibérico “Life El lobo en Andalucía: Cambiando actitudes”, la organización agraria Asaja Córdoba se reafirma en su oposición al mismo.

De este modo, durante el encuentro mantenido y con el fin de poder disponer de toda la información, y en aras de la transparencia y buen uso de los fondos europeos de los proyectos de financiación comunitaria, Asaja ha solicitado a la administración autonómica que detalle “cómo se ha justificado la representatividad en el proyecto de las entidades y socios, y si éstas cumplen con los requisitos para recabar el apoyo del público en general y de las partes interesadas en participar conforme a los objetivos definidos en el proyecto”.

  Igualmente, ha pedido el presupuesto del proyecto detallado, con la financiación desglosada que recibirá cada socio y los gastos que se han comprometido a realizar los socios y las entidades que han mostrado su apoyo al proyecto. También, ha resaltado si hay algún estudio de compatibilidad del lobo con otras especies amenazadas, especialmente con el Lince Ibérico.

Y es que este proyecto “va en contra de los habitantes del medio rural y del desarrollo rural”, como puede verse en Castilla León día a día y que ha obligado a su consejero de Medio Ambiente a acudir hace unos meses a Bruselas a reunirse con el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea con el planteamiento de que el problema de la despoblación en esa comunidad autónoma se puede agudizar de no encontrar una solución para los ataques del lobo a las cabezas de ganado, ya que los ganaderos abandonarían las zonas rurales. Por tanto, mientras en Castilla León intentan arreglar la situación, “en Andalucía lo que se pretende es crearlo a costa de las explotaciones ganaderas y cinegéticas”.

Para Asaja, “no es posible la convivencia pacífica con la ganadería extensiva ni con la actividad cinegética porque este desafortunado programa plantea extender el lobo por las sierras andaluzas sin tener en cuenta que cientos de municipios de estas zonas tienen en la ganadería y en la actividad cinegética sus principales actividades económicas”.

Reivindicar la conservación del lobo a toda costa “es una temeridad, porque el lobo causa enormes daños económicos a quienes verdaderamente mantienen el medio ambiente en el mundo rural, que son los titulares de explotaciones ganaderas y/o cinegéticas”, añade la organización.

Asimismo, es paradójico que se dice desde la Junta que se quiere apostar por la dehesa, y la propia Junta de Andalucía olvida, con este Plan del Lobo, que los sectores ganadero y cinegético son hoy por hoy “fundamentales para la conservación del medio natural y que, gracias a ellos, se mantienen ecosistemas únicos como la dehesa”. Por tanto, la presencia del lobo es un ataque para estos espacios.

Desde Asaja estimamos que ningún socio del Life es representativo de los propietarios rurales, ni de los ganaderos o de los productores de caza para poder llevar a las acciones propuestas y conseguir los objetivos propuestos en el mismo, incumpliendo a nuestro parecer la normativa comunitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo