Las vacas holográficas interactivas han llegado a las aulas de la universidad británica Harper Adam. Ha sido posible gracias a un proyecto de vanguardia para impulsar la enseñanza y el aprendizaje adoptando las últimas tecnologías. Utilizan Microsoft HoloLens, el primer ordenador holográfico totalmente autónomo, con Windows 10, para crear Bovine HoloLens (la holografía de las vacas).
En el proyecto pensaron comenzar con la ubre por ser una estructura bastante simple. En estos momentos, ya pueden visualizar la vaca entera, su esqueleto, flujo de sangre, y también el detalle y la disección de la ubre.

Los usuarios de Hololens pueden moverse por las vacas holográficas a tamaño real o escalar para permitir una vista más detallada
Los profesores lo están usando para mostrar a los alumnos una disección de la ubre antes de hacerla en realidad y que ya vean como va a ser. También para que los alumnos practiquen disecciones. La ventaja de los hologramas es que las disecciones pueden repetirse una y otra vez, lo que no ocurre con una ubre real.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.