Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA exige un plan ambicioso y global para frenar la Xylella

           

UPA exige un plan ambicioso y global para frenar la Xylella

14/11/2017

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) comenzó ayer su participación en la cumbre europea sobre Xylella fastidiosa que está teniendo lugar estos días en Mallorca, que estos días se convierte en centro neurálgico mundial de la lucha contra esta bacteria.

Desde la Universidad de las Islas Baleares, en la que se celebra la conferencia, UPA está buscando soluciones conjuntas con las instituciones de máximo nivel que participan. Como ha manifestado el representante de la organización agraria en el encuentro, Gonzalo Corrales, “un reto global solo puede ser combatido desde la unidad”. UPA ha recordado la magnitud del problema que” para España supone jugarse sus principales sectores agrarios”, ya que la Xylella afecta mortalmente a los cultivos leñosos, como el olivo, la viña, el almendro y los cítricos.

Por todo ello, UPA ha declarado “básica” la celebración de este encuentro en España “para que nuestro país tenga un papel protagonista”. La organización espera que, de esta manera, “cale en las autoridades españolas el mensaje de coordinación necesaria para combatir la bacteria”. Y es que UPA “ha detectado una desincronización entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas que no ayuda en nada a los agricultores”. Superar esta desorganización es el primer objetivo que la organización agraria se ha marcado durante esta conferencia.

Su segundo objetivo, en palabras de UPA, es exigir un trabajo adecuado de comunicación, información y divulgación sobre el problema. En este sentido, desde UPA son conscientes de que la organización “es una pieza fundamental, pero las autoridades no pueden dejar esta faena únicamente sobre nuestros hombros, todos debemos colaborar para que los agricultores tengan información de primera mano y detecten cada novedad a pie de campo”. Sobre esto, la organización ha apuntado que la principal inquietud de los productores es “no saber discernir los síntomas de la Xylella de los de otras enfermedades vegetales”.

En último lugar, la organización de agricultores pretende que la cumbre sirva para que la Administración se comprometa a ser transparente y proteger a los afectados. “La cuantía de las indemnizaciones es un tema fundamental para los agricultores. Es importante que el agricultor sepa qué va a suceder en su explotación tras una declaración de brote, además de saber que va a ser adecuada y justamente tratado, para que no tenga temor alguno al declarar”.

La cumbre, que durará hasta el miércoles día 15, está organizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Universidad de las Islas Baleares, la red de coordinación y financiación para la investigación fitosantaria (Euphresco), los proyectos POnTE y XF-actors del Horizonte Europeo 2020 y la Dirección General para la Investigación de la Comisión Europea. Además, también participan en ella expertos científicos de otras regiones del mundo como Brasil, Estados Unidos o Costa Rica, en las que la Xylella fastidiosa está presente desde hace muchos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo