Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Andalucía podrá en marcha en 2018 un programa de control de varroasis

           

Andalucía podrá en marcha en 2018 un programa de control de varroasis

20/11/2017

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía  pondrá en marcha el próximo año un programa de control y vigilancia para el control de la varroasis, enfermedad que afecta a las abejas y por tanto su producción de miel, según ha confirmado hoy el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro.

Sánchez Haro ha destacado que entre las actuaciones de la Junta de Andalucía para apoyar los retos del sector de la apicultura se encuentra este plan de control, ya que la Varroa (ácaro que produce la enfermedad Varroasis) es una problemática sanitaria junto con la avispa asiática. Además, en apoyo al sector, hasta la fecha la Consejería de Agricultura ha emprendido acciones como el Decreto de Venta Directa, para que los productores obtengan mayor valor añadido y rentabilidad, ofreciendo directamente sus productos en los mercados de cercanía. En este sentido, un año después de entrar en vigor esta norma, son más de 230 operadores los inscritos en Venta Directa, de los cuales, el 50% son apicultores.

El compromiso del Gobierno andaluz con los apicultores andaluces, ha señalado el consejero, pasa por la resolución del pago de las ayudas 2017 del Programa Apícola Nacional por más de 2 millones de euros. Además, en la primera semana de septiembre se abonaron 5,5 millones de la ayuda agroambiental de 2016, siendo para la apicultura ecológica un total de 123.000 euros, ha recordado.

En otro orden de cosas, Sánchez Haro ha detallado que resulta imprescindible modificar la Norma de comercialización de la Miel, establecida por el Ministerio, y la Directiva Europea relativa a la miel, para poder especificar en el etiquetado el ‘origen España’ y hacer frente a la dudosa calidad de las mieles procedentes de terceros países y las denuncias sobre la adulteración de la miel de origen chino. El consejero ha agradecido a COAG, organizadora de esta jornada técnica, la labor de defensa y concienciación que realiza en este sentido.

Rodrigo Sánchez ha indicado que la apicultura desempeña un papel fundamental en la economía local de muchos municipios andaluces. Andalucía cuenta con 5.000 apicultores y más de 600.000 colmenas que desarrollan su actividad en el 63% de los pueblos andaluces. El 9% de estos apicultores y el 10% de sus colmenas están en la provincia de Córdoba. Además, ha indicado que Andalucía está a la cabeza en producción ecológica apícola española, con más de 22.300 colmenas ecológicas, “demostrando la inmejorable calidad” que alcanzan los productos apícolas andaluces.

Premio Tinxu Ruiz a Paco Pousa

El consejero ha destacado la “profesionalización” del sector apícola andaluz, gracias a “grandes apicultores emprendedores y a muchos otros expertos, entre ellos un gran profesional de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural como es Paco Pousa”, que puso en marcha la ayuda agroambiental a la apicultura y que hoy ha sido distinguido con el premio Tinxu Ruiz.

Andalucía es la tercera comunidad autónoma productora de miel con más de 6.000 toneladas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo