• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Rioja  defiende en Bruselas un nuevo modelo de PAC más transversal para “dar respuesta a los problemas de envejecimiento y despoblación”

           

La Rioja  defiende en Bruselas un nuevo modelo de PAC más transversal para “dar respuesta a los problemas de envejecimiento y despoblación”

21/11/2017

El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, celebró ayer en Bruselas un encuentro de trabajo con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, en el que, entre otros asuntos, han ahondado en el diseño de la nueva Política Agraria Común (PAC), cuya entrada en vigor está fijada para el año 2021. Ceniceros ha estado acompañado en este encuentro por la consejera de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, Begoña Martínez Arregui; el director general de Acción Exterior, Giorgio Cerina; y la eurodiputada riojana Esther Herranz.

José Ignacio Ceniceros ha asegurado que “queremos que la futura PAC sea lo más beneficiosa posible para los intereses del sector agrario y ganadero europeo y, en particular, de nuestra comunidad autónoma”. Para ello, le ha trasladado al comisario europeo una serie de demandas entre las que destaca “un desarrollo de las zonas rurales que, además del segundo pilar de la PAC, involucre diferentes políticas, tales como infraestructuras, tecnologías, educación y empleo en aras de una solución conjunta a los problemas de despoblamiento y envejecimiento del medio rural”.

Ceniceros ha enumerado una serie de cuestiones que, a su juicio, debe incluir la nueva PAC: pagos directos para mantener las rentas de agricultores y ganaderos; simplificación administrativa y medidas de apoyo a la incorporación de jóvenes; y mantener programas específicos de apoyo a sectores fundamentales como el vitivinícola y el sector de frutas y hortalizas.

Del mismo modo, entre las demandas enunciadas por Ceniceros al comisario europeo destaca la de mantener “una PAC con dotación económica suficiente para la preservación del medio ambiente o la lucha contra el cambio climático, entre otras acciones”. En este marco, Ceniceros también ha recordado las necesidades de financiación que conllevan los proyectos relacionados con el regadío, haciendo especial hincapié en los municipios más pequeños.

Modelo vitícola de calidad

Además, y aunque el sistema de autorización de plantación estará en vigor hasta el año 2030, Ceniceros ha reivindicado ante el comisario europeo “mantener un control en el potencial vitícola más allá de esa fecha en aras de un modelo productivo de calidad y que permita mantener unas rentas dignas a los agricultores”. “La continuidad –ha concluido Ceniceros- será crucial para el modelo sociodemográfico de nuestra región”.

Por otro lado, el presidente del Gobierno riojano ha agradecido a Phil Hogan la nueva definición de pastos permanentes, “que nos va a dar la oportunidad de aumentar las superficies admisibles”. Al respecto, Ceniceros ha explicado que en La Rioja “contamos con grandes extensiones de robledales que son pastadas por el ganado y que, paradójicamente, no eran admisibles, lo que suponía una limitación muy importante”.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo