Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / En España desaparecen 2,1 ganaderos al día

           

En España desaparecen 2,1 ganaderos al día

23/11/2017

Cerca de 100 ganaderos de toda Europa participaron ayer en la Asamblea general de la European Milk Board (EMB), en Hozyano, Cantabria.

Teniendo como anfitriona a la Organización de Productores de Leche (OPL), la jornada ha contado con la intervención del presidente de la comunidad autónoma, quien ha dicho que en Cantabria, “una comunidad que vivió durante siglos exclusivamente de la producción de leche”, en el año 1986, había 20.000 productores de leche, que producían unos 580 millones de leche al año, y hoy quedan 1.400 productores, que producen 485 millones de litros al año, cobrando poco más de 0,30€ el litro, “lo que difícilmente hace supervivir a las explotaciones. Y es que no hay un precio mínimo de referencia que pudiera sostener a este sector de manera digna, bajo la excusa de que estamos bajo un mercado libre competencia, relativa, porque se pactan los precios de la electricidad, entre otros”.

Productores de Italia, Francia, Alemania, Noruega, Suiza, Holanda, Dinamarca, Letonia, Lituania, Bélgica, Irlanda y Portugal han evaluado las cifras y la situación del sector lácteo en cada uno de sus países.

Álvarez ha explicado que “el mercado lácteo español está manipulado, de forma que el precio no remonta como en el resto de los países”. A pesar de ser deficitarios en producción de leche, en casi un 40%, España es uno de los cinco estados de la UE con el precio por litro de leche más bajo, que escasamente llega a los 0.314 céntimos, precio medio que lleva una horquilla de 0,40 céntimos que está pagando alguna cooperativa en Zamora y los 0,27€ – 0,28€ que se pagan en Galicia. «Esto lo que hace es que no exista un relevo generacional, porque si los hijos de los ganaderos ven que el negocio no da ganancias, ni cubre, en ocasiones, los costes de producción y por el contrario si ven la esclavitud que suponen las granjas, no van a querer, -ni quieren- trabajar en ellas”, lamenta.

Desde la OPL critican “una ausencia total” de los responsables del Ministerio de Agricultura y del resto de autoridades estatales y comunitarias de las regiones productoras en la asamblea de la EMB. “Mientras en España desaparecen 2,1 ganaderos al día, la Administración mira hacia otro lado. Siendo el ganadero, un sector estratégico y sabiendo que a todos los políticos se les llena la boca, en periodo electoral, con la coletilla de fijar población en el rural, y la única forma de hacerlo que conocemos es con la ganadería y la agricultura, luego nos quedamos un poco frustrados viendo que el ministerio no haga nada porque esto siga adelante. Ni tan siquiera hoy, que estaban invitados a la asamblea, se han dignado a venir, hemos tenido la callada por respuesta. Realmente creemos que era un momento importante para que el Ministerio nos diese entender la importancia de este sector, se lo diese a entender al resto de productores europeos que están aquí reunidos y es una pena que no den aquí su versión de cómo está el sector en España”.

Los productores españoles han insistido en que otro de los grandes problemas del sector es la grandísima fuerza de la distribución, “que vende leche en los supermercados poco por encima de los 0,45€ y encontrándonos, en algunos casos, ofertas como en Galicia, hace no mucho, de 0,22€. Todo esto unido a que la industria no quiere perder dinero, lo que hace es que al final los precios que llegan al productor, indexados desde arriba hacia abajo, sean ridículos y que prácticamente no cubran los costes de producción. Esto todavía se acentúa más, viendo las cantidades de dinero que todos los años nos dice la industria que ha ganado, siempre por encima de años anteriores y con unos incrementos que creemos abusivos y parece que esto tampoco le interesa al Ministerio. Al final, en España tendremos que importar toda la leche de otros países, porque aquí terminaremos por no tener ganaderos. Desde el 2001 España ha perdido casi un 73% de sus ganaderos. En enero de este año había 15.330 ganaderos y en septiembre 14.740, según los datos de FEGA”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo