• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Gonzalo Palacín: “Es hora dejar de hacer política con el agua y empezar a hacer política del agua”

           

Gonzalo Palacín: “Es hora dejar de hacer política con el agua y empezar a hacer política del agua”

30/11/2017

Ayer se aprobó en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso por unanimidad el Proyecto de Ley por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica la Ley de Aguas. El portavoz de Medio Ambiente del PSOE, Gonzalo Palacín, defendió ayer la postura del Grupo Socialista en el debate del Proyecto de Ley, que recoge 19 de las 21 propuestas  presentadas por los socialistas.

El portavoz socialista ha asegurado  que “aunque pueda ser necesario ocasionalmente, articular medidas de carácter excepcional, éstas deben ser siempre de acompañamiento a una planificación y gestión realmente previsora de estos riesgos, algo que el actual gobierno no ha hecho”.

Palacín ha criticado que con la tramitación de este Proyecto de ley (procedente del real decreto ley) “parece que el gobierno sólo estaba esperando a que la lluvia llegara, sin entender que es cuando hay agua, cuando realmente hay que gestionar las sequías”. “Algo que es y será más necesario con el nuevo escenario hidrológico que impone el Cambio Climático”.

En este sentido, el responsable socialista ha criticado que “el PP suele presentar la sequía como una contingencia casi sorpresiva en nuestro clima, que además se teatraliza políticamente generando conflictos territoriales con fines partidistas”. Por esta razón, ha instado al Ejecutivo a “cambiar el cómo enfocar la política hídrica y a dejar de hacer política con el agua y empezar a hacer política del agua”.

Medidas de choque, estructurales y que no estaban incluidas inicialmente

En relación a las enmiendas presentadas por el GPS, Palacín explicó que tienen como finalidad, por un lado, “paliar con medidas concretas de choque la grave situación socioeconómica en la que se encuentran las personas que viven de la agricultura y la ganadería por la falta de agua, en gran parte producto de la falta de previsión del gobierno actual”. En segundo lugar, aseguró que apuestan por medidas estructurales derivadas del proceso de transición hidrológica que debe abordar nuestro país fruto de la nueva realidad climática y productiva a la que se enfrenta la Península Ibérica”.

“Dos prioridades ignoradas o no recogidas con la suficiente intensidad en el RDL aprobado por el gobierno”, resumió el portavoz socialista para destacar también que los socialistas han presentado 21 enmiendas a este Proyecto de Ley.

Además, gracias a las enmiendas socialistas se plantea estudiar la ampliación del ámbito territorial del Proyecto para incluir zonas afectadas por la sequía no contempladas inicialmente; crear un fondo extraordinario dotado inicialmente en 1000 millones de euros destinado a financiar medidas de ayuda para compensar las pérdidas producidas y para la compra y transporte de alimentación en las explotaciones ganaderas afectadas,  y establecer una línea preferencial de créditos ICO por un importe global de 1000 millones de euros.

Se pide también reforzar las medidas de carácter fiscal que ya aparecían inicialmente en el Decreto; reducir las tarifas eléctricas y el canon de riego a los agricultores localizados en las zonas afectadas y otras adversidades climáticas; recuperar la aportación de la Administración General del Estado al Plan Nacional de Seguros Agrarios, reponiendo la aportación de 300 millones de euros, y adoptar las medidas necesarias para garantizar la tramitación urgente y el pago inmediato de las pólizas de siniestro presentadas.

Entre otras cosas, se apuesta por impulsar la formalización de convenios con las entidades financieras que gestionan las ayudas de la PAC para propiciar un adelanto de los pagos; que dicho adelanto se realice a coste cero para los agricultores y ganaderos; y que flexibilice, en la medida de lo posible, los requisitos y condiciones que han de cumplir para obtener ayudas derivadas de la Política Agrícola Común (PAC).

Asimismo, se pide un conjunto de medidas un proceso de revisión de la situación, un diagnóstico nuevo que actualice los datos reales para establecer las bases para una completa reforma del marco regulatorio actual mediante una Nueva Ley de Transición Hidrológica coordinada con los principios y objetivos de normativa presente y futura en materia de Cambio Climático y en consonancia de la Directiva Marco del Agua; así como la creación de un banco público del agua en cada una de las cuencas hidrográficas; aprobar con carácter urgente, un plan de choque de optimización de la desalación y el Plan Nacional de Reutilización de Agua; impulsar la sensibilización y modificar la ley de Economía Sostenible.

En resumen, “las sequías no se resuelven con medidas urgentes sino con prevención y planificación con una política claramente adaptada a la situación actual que nada tiene que ver con la pasada”, concluyó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo