• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Se podrían perder 5,5 millones de jornales en 2017 por la sequía, según CCOO

           

Se podrían perder 5,5 millones de jornales en 2017 por la sequía, según CCOO

30/11/2017

Ayer se debatió en el Congreso el proyecto de ley contra la sequía. CCOO denuncia que ninguna de las medidas que tomarán el Gobierno y las comunidades autónomas tiene en cuenta cómo afecta la escasez de agua al empleo asalariado agrícola por cuenta ajena. Más de ochocientos mil trabajadores y trabajadoras del campo, y medio millón de la industria alimentaria, sufrirán el impacto de la sequía. El sindicato acaba de elaborar un informe que recoge sus propuestas para amortiguar el recorte de puestos de trabajo.

El panorama es desolador. Según CCOO, solo en la campaña del olivar para la producción de aceite se perderán 1,5 millones de jornales por la escasez de agua. Si sumamos los cítricos, la uva, la fruta dulce y de hueso, la remolacha, la aceituna de mesa y los cultivos hortofrutícolas, se podrían perder unos 5,5 millones de jornales en todo el Estado en 2017. Lo único que aliviaría esta situación son las precipitaciones de otoño, que todavía no han caído y la actuación del Gobierno y de las comunidades autónomas que se olvidan, hasta la fecha, de los asalariados y asalariadas del campo por cuenta ajena. En términos económicos las pérdidas de jornales/día pueden llegar a los 350 millones de euros en España.

CCOO de Industria exige al Gobierno y a las administraciones que realicen un estudio exhaustivo sobre las consecuencias que tiene en el empleo agrario la reducción de la producción y que se activen los mecanismos para atajar la pérdida de puestos de trabajo. Deben elaborarlo el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y los sindicatos más representativos.

Mientras llega la reunión que CCOO y UGT han solicitado a Fátima Báñez, y a la que todavía no se le ha puesto fecha, los dos sindicatos han elaborado un paquete de propuestas que se deberían aplicar al conjunto de los trabajadores y trabajadoras agrarios por cuenta ajena y a los de la industria alimentaria afectados por la pérdida de empleo a causa de la sequía.

Este sindicato exige un aumento sustancial de los fondos del Acuerdo de Empleo de Protección Social Agraria (AEPSA) 2017 o, de forma alternativa, un plan extraordinario de empleo agrario y de zonas rurales deprimidas para este año. También reclama que las comunidades autónomas cofinancien este aumento de fondos y que las que retiraron su aportación (Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Aragón) pongan en marcha un plan extraordinario.

Propone, además, que se apliquen medidas excepcionales, similares a las que se establecen cuando se declara una zona catastrófica, para la adopción de EREs por la existencia de fuerza mayor en las empresas y explotaciones agrarias afectadas por pérdida de empleo a causa de la escasez de agua.

El paquete de propuestas sindicales también incluye la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social y de la de inactividad del Sistema Especial Agrario. CCOO pretende que se flexibilicen, con carácter excepcional, los requisitos para el acceso a las prestaciones sociales; que se ponga a cero el contador en el consumo de las prestaciones por desempleo o subsidios que se reconozcan y que se eliminen, o reduzcan, los requisitos para el acceso al subsidio o a la renta agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo