Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La distribución aporta el 15 por ciento de los empleos en la Unión Europea con gran peso entre jóvenes

           

La distribución aporta el 15 por ciento de los empleos en la Unión Europea con gran peso entre jóvenes

30/11/2017

ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, conmemora hoy el Primer Día del Retail Europeo, organizado por la patronal del comercio europeo, Eurocommerce, con el objetivo de dar un nuevo impulso al desarrollo del proyecto europeo de mercado único, analizar cómo el sector puede contribuir a él y los pasos necesarios para garantizar el crecimiento y la competitividad del mismo.

El potencial económico del comercio en Europa es una fuente de desarrollo fundamental para la economía europea. Intensamente competitivo e innovador, genera el 15% de los empleos de la Unión y supone un sector imprescindible en términos de impacto económico y social. Según datos de Eurocommerce, el retail agrupa a un tercio de las empresas no financieras que están activas en Europa.

La distribución genera uno de cada siete puestos de trabajo en la Unión Europea, 29 millones de ciudadanos europeos desarrollan actualmente carreras variadas en las diferentes empresas que configuran el retail europeo. En concreto, el subsector de la distribución con base alimentaria aglutina más de 10 millones de empleados –cerca de un millón en España- que arrojan un alto índice de productividad: 47.700 € por trabajador a nivel europeo, aunque presentando importantes diferencias por países.

El retail da solución a algunos de los retos del mercado laboral europeo, como es la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, empleando a uno de cada cinco trabajadores recién incorporados. En España, la distribución de alimentación de proximidad, además, responde positivamente a la creación de empleo estable, con un ratio de contratos indefinidos en los supermercados de ASEDAS que se sitúa en torno al de 85, superando el 90% en algunas enseñas. Solo en 2016 cada firma sumó entre 300 y 1.000 empleados a una fuerza de trabajo de alrededor de 260.000 empleados.

El sector es altamente intensivo en innovación tecnológica. Con la digitalización como uno retos con mayor recorrido de futuro, la demanda de personal se inclina hacia las habilidades digitales y la capacidad de adaptación a este nuevo escenario. Esto se traduce en una amplia gama de tareas en los que desarrollar una carrera profesional completa.

La demografía, la tecnología y el medioambiente son los principales asuntos que afectan al futuro de la distribución europea en la actualidad y que tienen efecto tanto sobre la estructura de las empresas como sobre el mercado laboral. La intensa labor que se desarrolla en torno a estos tres ítems está destinada a garantizar que los consumidores vean cubiertas sus necesidades en cuanto a proximidad, capacidad de elección – tanto en lo referente a número suficiente de referencias como a la elección del canal de compra- y precio.

“El comercio español está plenamente integrado en las tendencias del retail europeo, presentando además un factor diferenciador por nuestra eficiencia. Si los precios de la alimentación en España están 6 puntos por debajo de la media europea, ello se debe no solo a que somos un país productor de alimentos sino a que tenemos una distribución comercial altamente eficiente”, ha dicho Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo