• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Estabilidad en la tasa UE de residuos de medicamentos veterinarios en animales y alimentos en 2015

           

Estabilidad en la tasa UE de residuos de medicamentos veterinarios en animales y alimentos en 2015

01/12/2017

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de publicar su informe sobre las tasas cumplimiento en la UE durante 2015 de los límites de residuos de medicamentos veterinarios, sustancias no autorizados y contaminantes que se encuentran en animales y alimentos de origen animal.

En 2015 se tomaron 730.000 muestras, al igual que en 2014, pero menos que en 2013 cuando se superó el millón de muestras en los 28 Estados miembros de la UE. En 2015, el nivel de incumplimiento en muestras elegidas como objetivo (es decir, las muestras tomadas para detectar el uso ilegal o comprobar el incumplimiento de los niveles máximos) se mantuvo bastante estable en 0,34%, cifra comparable con las registradas en los siete años anteriores, cuando el incumplimiento había oscilado entre 0.25% -0.37%.

El incumplimiento fue ligeramente superior en lactonas del ácido resorcílico (compuestos hormonalmente activos producidos por hongos o por el hombre) y contaminantes tales como metales y micotoxinas (toxinas producidas por hongos).

Según la EFSA, los resultados muestran un alto cumplimiento general y ponen de manifiesto los puntos fuertes del sistema de supervisión de la UE y su contribución a la protección del consumidor.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • El sector agrario catalán respalda el desarrollo de plantas de biogás como herramienta clave para la sostenibilidad 07/10/2025
  • Mercolleida crea la primera Junta de Precios del sector de Grasas y Harinas Animales en España 06/10/2025
  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo