• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El PSOE exige al Gobierno la puesta en marcha de los pozos de sequía de la Vega Baja del río Segura para salvar las cosechas de la temporada

           

El PSOE exige al Gobierno la puesta en marcha de los pozos de sequía de la Vega Baja del río Segura para salvar las cosechas de la temporada

04/12/2017

El Grupo Socialista va a registrar en el Senado una moción por la que se exige al Gobierno la puesta en marcha de los pozos de sequía de la Vega Baja del río Segura con el objetivo de salvar las cosechas de la temporada. La iniciativa ha sido elaborada por los senadores Juan Luis Soto, Francisco Javier Oñate, Joan Lerma y Graciliano Palomo.

La iniciativa, que será debatida en una próxima reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, propone al Gobierno que, sin perjuicio de la adopción de otras medidas de carácter estructural, como el incremento de la inversión en la modernización de los regadíos, con carácter extraordinario y urgente, adopte las medidas necesarias para la puesta en marcha de la totalidad de los pozos de sequía, aún sin explotar, que se encuentran diseminados por el perímetro de riego de la Vega Baja del río Segura, así como consensuar con las comunidades de regantes la distribución de los volúmenes resultantes de sumar pozos y caudal circulante, que como consecuencia de la sequía les correspondería.

Juan Luis Soto ha sido muy crítico con la pasividad del Gobierno y se ha preguntado “por qué, a estas alturas, no se han puesto en marcha ya los pozos” y ha lamentado que “están abandonados”. Por ello, ha registrado también una batería de preguntas en las que critica la inacción del Gobierno del Partido Popular y se interesa por todas estas cuestiones.

Soto ha recordado que la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) resolvió, el pasado 25 de octubre, cerrar el paso al agua por las acequias del riego tradicional de la Vega Baja desde el 1 de noviembre hasta el 15 de enero de 2018. El senador murciano ha subrayado que “se trata de una decisión crítica y extraordinaria que pone en peligro algunas cosechas, repercutiendo, de manera negativa, en el sector agrícola y por tanto, en la economía de la zona. En este sentido, junto a Valencia, Murcia es uno de los territorios más afectados”.

Además, ha indicado que en Alicante, las zonas más afectadas son Sant Joan d´Alacant-Mutxamel, Elche y al sur de la provincia. “El daño económico para miles de familias es inmenso en cosechas de alcachofas, habas, brócoli o apio. En el caso de Murcia, hay 20.400 comuneros censados que cultivan unas 80.000 tahúllas destinadas a hortalizas y cítricos, que requieren en estas fechas un riego urgente que garantice su viabilidad. De ello dependen miles de puestos de trabajo, más de 30.000 tahúllas de hortalizas y el valor ecológico, medioambiental e histórico de la Huerta de Murcia por la falta de agua en sus acequias”, ha apostillado.

También ha recordado que la decisión de la Confederación Hidrográfica del Segura ha sido cuestionada por los regantes y por los territorios afectados por la premura, la precipitación y la falta de diálogo con la que se ha adoptado la medida.

Juan Luis Soto ha asegurado que “sin duda, la escasez de lluvias está generando una situación de sequía extraordinaria, pero, desde hace tiempo, y con el avance del cambio climático, es previsible esta situación. Sin embargo, no se han adoptado suficientes medidas para amortiguar sus efectos. La falta de planificación del Gobierno de España a lo largo de estos últimos cuatro años, visualizada en los menguantes Presupuestos Generales del Estado del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, y Medio Ambiente, empiezan a tener sus efectos. La inversión en modernización de regadíos se ha reducido de manera importante y las desalinizadoras no funcionan a pleno rendimiento”.

Soto ha concluido insistiendo en que “la situación exige acometer medidas estructurales a la largo plazo pero, por de pronto, es necesario adoptar medidas con carácter urgente”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo