El objetivo es que cuando un consumidor vaya a un restaurante o se dirija a Internet busque cerdo español, “si lo hacen así serán los dueños del futuro”, según expuso Guanglei en Madrid durante su intervención en el “IV Foro Internacional del Sector Porcino: De la globalización a la conectividad total”, organizado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).
El copresidente de Yiguo explicó que el porcino español tiene “un gran potencial de crecimiento” en China pero solo un porcentaje muy pequeño de consumidores distinguen las variedades de cerdo o su origen, lo que supone “una oportunidad para entrar en la mente del consumidor chino haciendo marca país”.
Guanglei puso como ejemplo el salmón procedente de Noruega, que superó a sus principales competidores gracias a las actividades de comunicación realizadas en el país asiático. Hoy, el consumidor chino piensa que el salmón noruego es superior a otros, “y eso es lo que debe hacer el sector porcino español, dar a conocer su marca y darle notoriedad”, ha señalado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.