Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las exportaciones de porcino crecen un 13% en los nueve primeros meses del año

           

Las exportaciones de porcino crecen un 13% en los nueve primeros meses del año

18/12/2017

Las ventas al exterior de carne y productos elaborados del porcino español registraron entre enero y septiembre un importante incremento en facturación al superar los 3.700 millones de euros –un 12,8% más que en el mismo período de 2016-, según los datos de DATACOMEX elaborados por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).

Francia continúa a la cabeza como principal destino de las exportaciones de porcino, alcanzando una facturación superior a los 683,8 millones de euros, lo que representa el 18,5% del total del valor exportado.

Le siguen China, con 383,7 millones de euros; Japón, con 324,3 millones; Italia, con 279,5 millones; y Portugal, con 270,6 millones de euros. Así mismo, caben destacar los importantes incrementos que se han producido en las ventas del sector porcino a países como Hungría (+74,5%), Filipinas (+50%), Rumanía (+45%) o República Checa (+36%).

En lo que respecta al volumen, se registra un ligero descenso del 1,3% con respecto a los tres primeros trimestres del pasado año, situándose en los 1,5 millones de toneladas. Francia también ocupa el primer puesto, con 244.447 toneladas. Le siguen China, con 242.721toneladas; e Italia, con 127.687 tn.

El cuarto lugar es para Portugal, con 93.086 toneladas; el quinto para Japón, que gracias a un incremento del 20,6%, supera las 86.775 toneladas; y el sexto y séptimo lo ocupan Reino Unido (52.678 tn) y Corea del Sur (47.605 millones) respectivamente.

Por su parte, destacan los incrementos en volumen en Hungría, que se disparan un 37%, hasta las 22.152 toneladas; las ventas a Filipinas, que alcanzan las 51.011 toneladas, un 24% más; y a Países Bajos, que superan las 38.300 toneladas, con un incremento del 23,9% respecto a los nueve primeros meses del pasado año.

 

Las exportaciones de manteca fundida crecen más de un 40%

En cuanto a las ventas por tipos de producto, las lideran las carnes frescas, refrigeradas y congeladas, cuyas ventas al exterior en los tres primeros trimestres del año alcanzan los 1,09 millones de toneladas y los 2.675 millones de euros (+14,4%).

Tras las carnes frescas se sitúan los despojos de porcino, con 205.638 toneladas y 237,6 millones de euros. Entre los dos primeros productos aglutinan el 86% del volumen exportado y el 78% de la facturación exterior del porcino español.

Les siguen, por volumen exportado, los embutidos de porcino (55.608 tn), el tocino (50.177 tn), los jamones y paletas curados (41.771 tn), los preparados y conservas (22.307 tn) y los jamones y paletas cocidos (5.210 tn).

Por su parte, las ventas de manteca fundida se elevan un 41,5% en volumen, al alcanzar las27.903 tn; y duplican su facturación, superando los 31 millones de euros.

Por otro lado, las exportaciones de animales vivos se han situado en 99.113 toneladas, con las ventas centradas en países de la Unión Europea, especialmente en Portugal (72.846 toneladas), Italia (14.474 tn) y Alemania (11.274 tn).

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo