• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Asaja Extremadura solicita la disolución de la Mesa del Ibérico de Bellota por la colonización de industriales salmantinos

           

Asaja Extremadura solicita la disolución de la Mesa del Ibérico de Bellota por la colonización de industriales salmantinos

19/12/2017

                Asaja Extremadura ha solicitado a la titular de la Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal,  la disolución urgente de la Mesa del Porcino Ibérico de Bellota de la Lonja de Extremadura.

                Para la organización agraria, la razón no puede ser más obvia: “Los representantes de la misma, y fundamentalmente la rama industrial se encuentran incapacitados para fijar precios a la categoría más relevante del porcino ibérico de bellota de toda España, que es la de los cerdos amparados por la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura”, ha señalado Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura.

                La organización agraria advierte de que los operadores de los cerdos ‘Dehesa de Extremadura’ comenzaran a sacrificar sus cerdos esta semana “sin que la Lonja haya sido capaz de marcar precio, por lo que ha tenido que ser una empresa privada la que haya fijado para sus compras- y publicado a través de un medio de comunicación- los precios que regirán para  el presente ejercicio”.

                Las razones de esta incapacidad, “aunque también lo podríamos calificar de inutilidad” son obvias. Por un lado, que la representación en la Lonja de Extremadura del sector industrial ha sido “colonizada” por industriales salmantinos, a los cuales, como ya es sabido y conocido por todos, el mayor interés que tienen es la desaparición de los cerdos de la denominación de origen extremeña de mucha más calidad que los que ellos sacrifican y por tanto es entendible su deseo de continuar haciendo de “su capa, un sayo”.

                Por otro lado, el resto de representantes de la industria en esta Lonja no tienen en esto su verdadero negocio y no representan al sector, aunque sacrifiquen algún cochino de la Denominación de Origen.,

                Por todas estas cuestiones, Asaja Extremadura  exige a la Junta que “ante esta incapacidad e inutilidad manifiesta destituya de manera inmediata a todos los miembros de esta paniaguada Mesa y convoque al sector para que se constituya una Mesa de la Bellota representativa y no para defender los intereses de los industriales salmantinos y algún que otro andaluz tapado que defiende cochinos de medio pelo y postre como a ellos mismos le gusta definir”.

                Por supuesto, “también pedimos que cesen las dietas que reciben por parte de la administración extremeña”, añade Ángel García Blanco.

“Si la consejera Begoña García no toma estas decisiones de manera inmediata se convertirá en cómplice y colaboradora, al menos por omisión, de este despropósito que está provocando un daño terrible al sector del ibérico extremeño”, denuncia Ángel García Blanco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo