La Presidencia del Consejo ha recibido el mandato de comenzar las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la propuesta de normativa sobre comercialización de fertilizantes a principios de 2018. La propuesta establece requisitos de comercialización de fertilizantes, incluyendo niveles máximos de contaminantes obligatorios, el uso de categorías de materiales de componentes definidos y requisitos de etiquetado.
La propuesta sigue el principio de la armonización opcional entre los Estados miembros, lo que significa que los productos fertilizantes no armonizados seguirán circulando en el mercado interno.
Los productos fertilizantes de la UE que lleven el «marcado CE» deberán cumplir ciertos requisitos para beneficiarse de la libre circulación. Todos los productos fertilizantes de la UE con el marcado CE pertenecen a categorías definidas de funciones del producto y respetan las normas armonizadas.
Sin embargo, los fabricantes seguirán teniendo la posibilidad de comercializar en los mercados nacionales productos fertilizantes no pertenecientes a la UE, pero que no llevarán el marcado CE. Estos fertilizantes estarán regulados por normas nacionales (incluidos sus valores de contaminantes) estarán disponibles en los mercados nacionales únicamente, así como en los mercados de los Estados miembros con requisitos similares o menos estrictos.
Uno de los puntos que más fricciones ha generado en el debate de la propuesta, se refiere a los límites de cadmio. El Pleno del Parlamento Europeo ha apoyado que el contenido máximo de cadmio se reducirá de 60mg Cd/kg a 40mg/kg en seis años (en vez de los tres propuestos por la Comisión), y a 20 mg/kg tras dieciséis (en vez de doce), para permitir a los productores adaptarse a las nuevas exigencias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.