Navarra asumirá en su totalidad la bajada de aportación estatal al sistema de seguros agrarios. Para ello, el Gobierno foral ha destinado 3,5 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento de gasto del 84% con respecto al inicio de la legislatura. De este modo, se evita que agricultores y ganaderos deban asumir encarecimientos que, en algunos casos, podrían suponer hasta un 33% del coste de contratación de las pólizas.
Navarra ha modificado el Decreto foral de financiación agraria para dar carácter de ayuda directa a las subvenciones que otorga a los seguros agrarios. Esto es, se recupera el sistema que se venía aplicando antes de la crisis, un modelo que venía siendo reclamado por las organizaciones del sector. Hay que recordar que en 2013 se cambió la forma de la concesión y abono de estas ayudas, que pasaron a ser abonadas al año siguiente de la suscripción de la póliza. Por tanto, en el momento de la contratación, el agricultor debía asumir ese coste.
Los profesionales del sector agrario que suscriban un seguro recibirán el total de la subvención del Gobierno de Navarra, automáticamente, en el momento de formalizar la póliza. La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, y el presidente de Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados), Ignacio Machetti, firmaron ayer un convenio de colaboración para el fomento de los seguros agrarios en la Comunidad Foral, lo que permitirá a agricultores y ganaderos recibir el 100% de la ayuda del Gobierno de Navarra en el momento de la contratación. En el acto han participado también el director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil; y la directora general de Agroseguro, Inmaculada Poveda.
Además, entre las mejoras aprobadas para este año, la partida de seguros recupera su carácter ampliable lo que permitirá atender a todas las pólizas.
En palabras de la consejera Isabel Elizalde en el acto de la firma del convenio, que ha tenido lugar esta mañana en el Palacio de Navarra, “hemos duplicado la partida que, si es necesario, podrá ser ampliada y, además, le hemos dado carácter de ayuda directa, lo que supone una simplificación total de la burocracia. Estas tres modificaciones demuestran el compromiso que este gobierno tiene con una herramienta básica y esencial para apoyar el campo, ya que contribuye de forma decisiva a estabilizar los ingresos en un escenario cada vez más expuesto al cambio climático”.
El próximo viernes 12 de enero se publicará en el Boletín Oficial de Navarra una única convocatoria que amparará la suscripción de las pólizas.
Cerca de 4.000 personas beneficiarias
En Navarra hay cerca de 4.000 agricultores y ganaderos profesionales que se benefician de las ayudas que se otorgan al coste de contratación de los seguros agrarios.
En 2017 ha habido 201.000 hectáreas aseguradas, 30.000 m² de invernaderos y casi 1.800.000 cabezas de ganado para seguros de vida. En retirada y destrucción de animales muertos en la explotación se han asegurado más de 7 millones de cabezas. En total, en este ejercicio el capital asegurado asciende a 423 millones de euros.
La contratación del seguro es muy estable. La producción asegurada media durante el periodo 2013-2017 se sitúa en torno a 1,37 millones de toneladas y el capital asegurado medio en 408 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.