Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA pide a la Junta de Castilla y León una demora en la obligación de tramitar electrónicamente las guías de movimiento de ganado

           

ASAJA pide a la Junta de Castilla y León una demora en la obligación de tramitar electrónicamente las guías de movimiento de ganado

12/01/2018

ASAJA de Castilla y León ha pedido a la Consejería de Agricultura y Ganadería que demore la aplicación de la normativa que obliga a numerosos ganaderos a tramitar las guías de traslado de animales electrónicamente, en lugar de en papel, como lo venían haciendo hasta ahora.

Cada día son miles, cientos de miles cada año, los movimientos de ganado, desde el vacuno de leche y carne, pasando por el porcino, caprino y ovino, conejos, pollos, apicultura, equino, etc., bien a matadero, bien a otras explotaciones, que se registran dentro de Castilla y León. Fruto de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas, que establece la obligación de relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas a todas las personas jurídicas, las unidades veterinarias han comenzado a exigir a los ganaderos que las guías de traslado de animales, que se hacían en formato papel y de forma presencial, se realicen por procedimientos electrónicos. ASAJA subraya la dificultad de este trámite, para el que se precisa certificado digital, una conexión a Internet suficiente (que en muchos puntos del medio rural no existe) y también unos conocimientos y destreza en gestiones digitales que muchos ganaderos, sobre todo los de más edad, no poseen.

Además, desde que la Ley entró en vigor, hace más de un año, este tema no ha sido tratado por la administración con las organizaciones agrarias, ni se ha transmitido ninguna instrucción por escrito. Ha ido creciendo el número de unidades veterinarias que han dejado de cursar guías en formato papel a los ganaderos que son personas jurídicas, que representan un número muy elevado del censo, especialmente en el sector de la leche: sociedades civiles, sociedades limitadas, comunidades de bienes, titularidades compartidas, cooperativas, SAT, etc.

ASAJA considera en el momento actual de muy difícil cumplimiento para muchas explotaciones este requisito, “que supone más problemas, engorros y también costes para los ganaderos, porque muchos acaban precisando de la ayuda de un asesor para hacer estas gestiones digitales, algo inevitable en la tramitación de la PAC o en temas fiscales, pero que resulta desmedido y poco operativo cuando se trata de guías de ganado, que hay que registrar varias veces al año y de un día para otro”.

Por ello, ASAJA pide a la Consejería de Agricultura y Ganadería que haga una excepción y permita una demora por tiempo ilimitado en la universalización de la tramitación electrónica. “Es obvio que hay que cumplir la ley, pero antes debería proporcionarse una formación a los ganaderos, permitir cierta progresividad en la aplicación, porque es más fácil introducir en estas herramientas a los jóvenes que a los de edad avanzada, y además tener en cuenta las dificultades de conexión a Internet que hay todavía en muchas zonas rurales”, argumenta ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo