Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El 72 % de los españoles apuesta por el vino pero más de la mitad lo consume solo de forma ocasional

           

El 72 % de los españoles apuesta por el vino pero más de la mitad lo consume solo de forma ocasional

25/01/2018

España es el mayor viñedo del mundo. Paradójicamente, y a pesar de ser el primer país en área de cultivo de vid y el primer exportador del mundo por volumen[1], el consumo nacional de vino ha arrastrado años de caída, situándose al nivel de países muy alejados de la cultura enológica. Sin embargo, los últimos datos muestran el 2016 como punto de inflexión y bautizan el 2017 como el año del vino español. Contra todo pronóstico, se confirma un aumento histórico del 4 % en el consumo de vino en España, con 21 litros por persona y año, incremento que no acontecía desde hacía cuatro décadas.

Estos datos concuerdan con las conclusiones del estudio sobre Hábitos de consumo de los españoles en el consumo de vinos y cavas elaborado por Iniciativa CORK, agrupación de asociaciones e instituciones del sector del corcho en España, entre 1.200 españoles. El estudio pone de manifiesto el arraigo del vino en nuestra sociedad, con el 72 % de los encuestados que afirma ser consumidor habitual de vino, pero demuestra, a su vez, que más de la mitad de los españoles (70 %) percibe el vino como bebida de consumo ocasional.

En términos de hábitos de consumo, la fragmentación en las respuestas es un reflejo de la falta de fidelidad a un producto tan autóctono como es el vino. El 24 % de los españoles solo consume vino los fines de semana, seguido de cerca, por aquellos que únicamente consumen vino de forma puntual o en celebraciones (22 %), mientras que el 18 % lo reserva para una o dos veces a la semana. Finalmente, 3 de cada 10 españoles toma vino a diario, mientras que el 6 % restante nunca opta por esta bebida. En el caso de los cavas y champagnes, el 66 % de los españoles afirma reservarlos para ocasiones especiales, mientras que un 16 % los consume en fin de semana.

El tapón de corcho, valor añadido de los vinos o cavas

A la hora de elegir un vino, una de las variables que entra en juego para los consumidores españoles es el cierre. El tapón de corcho es percibido como gran aliado por las propiedades que aporta sobre el vino o cava que guarda. Tal es así que el 95 % de los consumidores españoles considera el tapón de corcho como el mejor cierre para vinos y cavas, tendencia similar a la establecida en otros mercados internacionales como China (95 %), Italia (86 %) y Francia (83 %). En términos de calidad, cerca del 100 % de los españoles lo asocia con un vino de calidad media y alta, y un 65 % alaba su capacidad de conservar y mejorar el caldo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo