Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Mesa del Arroz responde a ASAJA Extremadura sobre la limitación de las siembras

           

La Mesa del Arroz responde a ASAJA Extremadura sobre la limitación de las siembras

25/01/2018

La Mesa del Arroz de Extremadura, entidad que aglutina a productores, industrias y almacenistas del cultivo del arroz en la región, expresa su sorpresa e indignación ante las declaraciones vertidas este pasado lunes por el presidente de Asaja Extremadura en relación a las imposición de limitaciones en la siembra del arroz en Extremadura y que justifica por la sequía que actualmente sufrimos.

Estas manifestaciones se llevaron a cabo, sin previa consulta con el sector, que como antes comentamos, se encuentra ampliamente representado en la Mesa del Arroz y, que algo tendrá que opinar en todo este asunto, y cuestionando las disponibilidades de agua que para este cultivo se garantizarán en esta campaña, competencias de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, organismo público que ya se manifestó, a través de la Junta de Desembalse, garantizando la disponibilidad de agua para el riego de los principales cultivos en nuestra región, sin restricciones  en la campaña.

A pesar de ser uno de los principales cultivos de nuestra región y, después de Andalucía, la segunda región productora del país (23.656 hectáreas según datos PAC), el cultivo del arroz ha experimentado un importante descenso de la superficie cultivada, cerca de 1200 has con respecto a la campaña anterior (según datos de superficie PAC) motivadas principalmente por la baja rentabilidad del cultivo, con altos costos de producción principalmente motivados por la necesidad del uso de herbicidas, muchas veces poco efectivos (hay pocas materias activas autorizadas para su uso en el cultivo y de efectividad limitada por las resistencias que muestran a tratamientos repetitivos) que unidos a la falta de alternativas  de rotación con otros cultivos y los bajos precios de venta, hacen difícil la apuesta por este importante cultivo en Extremadura.

Aún con estas importantes dificultades el cultivo del arroz sigue siendo el medio fundamental de vida de algunas zonas eminentemente arroceras de nuestra región, asentando en esas núcleos de población a familias que dependen de la buena marcha de sus arrozales y se resisten a abandonar su medio de vida y el trabajo que los arraiga a estas poblaciones extremeñas, evidenciando el carácter social de este cultivo en nuestro entorno.

Debemos intentar resolver este panorama complejo y buscar soluciones sostenibles en el tiempo para el sector arrocero y no realizar manifestaciones gratuitas que pueden hacer mucho daño a muchos agricultores e importantes cooperativas y empresas que a pesar de estas dificultades tienen como referente el arroz.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo