Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La producción mundial de piensos rebasa los 1.000 Mt por segundo año consecutivo

           

La producción mundial de piensos rebasa los 1.000 Mt por segundo año consecutivo

26/01/2018

En 2016, la producción mundial de piensos rebasó la frontera de los 1.000 Mt,  y en 2017 ha vuelto a rebasarse, llegando a 1.070 Mt y creciendo en un 2,6% con respecto al año precedente,  de acuerdo con la Global Feed Tonnage Survey de Alltech. Los resultados de la encuesta fueron presentados ayer por Aidan Connolly, director ejecutivo de innovación y vicepresidente de cuentas corporativas de Alltech. Esta 7ª edición de la encuesta de Alltech cubre 144 países y más de 30.000 fábricas.

La industria de la alimentación animal, con un valor de 430.000 millones de dólares, ha crecido un 13% en los últimos cinco años, lo que se traduce en un crecimiento medio anual del 2,5%, como consecuencia de una mayor consumo de proteína animal.

Aidan Connolly

La demanda de alimento para pollos de engorde  ha crecido en un 3% y en algo menos del 1% para ponedoras, pero el aumento ha sido generalizado. La industria láctea ha crecido en todas las regiones. En la UE, que es la mayor productora, el crecimiento ha sido de un 2%, si bien, África, con un aumento del 10%, ha liderado el crecimiento porcentual. Estancamiento en el sector de vacuno de carne con la competencia del pollo y cerdo.

Las zonas donde más se incrementó la producción de alimentación animal fue en Europa (por la producción de alimentos para cerdos y pollo de engorde) y en Asia-Pacífico (por los segmentos porcino y mascotas) con un  aumento del 3% con respecto a 2016.

Evolución de los grandes productores

Los Top-7 del mundo en la producción de piensos compuestos.

China encabeza la lista y lo ha hecho desde la primera encuesta de Alltech en 2011. Este año se ha registrado un pequeño descenso de producción de un 0,4%. La producción de alimentación animal para ganado vacuno de carne y leche disminuyó un 17%, como consecuencia de las dificultades del sector lácteo chino para equilibrar los altos precios de los insumos con los bajos rendimientos de los procesadores de leche, así como por el desplazamiento de la producción local de carne por importaciones más baratas y de más calidad.

La producción de alimentos para ponedoras y pollos de engorde ha bajado un 11% y un 5%, respectivamente, mientras que ha aumentado la de cerdos en un 11% por la modernización del sector hacia explotaciones más grandes y rentables.

Destacable la situación de Rusia, que ha aumentado su producción en un 19% debido especialmente al crecimiento de los segmentos de porcino y pollos de engorde, como consecuencia de que cada vez es más autosuficiente y menos dependiente de las importaciones de carne, leche y huevos. Este aumento de la producción, ha subido a Rusia de la posición 7 a la posición 4 en la lista de principales productores y  empujando a India, México y España hacia abajo.

India, sexto en la lista, ha registrado un aumento de producción de un 9%. Se espera que este crecimiento continúe dado el incremento de su población. Las cuestiones culturales y religiosas hacen que en India, los producciones ganaderas que más crezcan sean la leche, huevos y pollos. La producción de alimento animal para ganado lechero, ponedoras y pollos aumentó un 5%, un 5% y un 12%, respectivamente.

España es el séptimo productor más importante del mundo y  con 845 fábricas produce 33 Mt de alimento, cifra que se ha incrementado en un 3% con respecto al año anterior.

Costes de la alimentación animal

En 2017 no hubo una dirección única para la evolución general para los costes de la alimentación animal, sino que influyeron muchas variables, como en cualquier otro sector industrial.

En el sector porcino, los costes fueron aproximadamente un 2% más altos a nivel mundial. La producción porcina ha aumentado aproximadamente un 5,54%, lo que  indica un buen crecimiento para este sector.

En el sector de ponedoras se ha visto muy poco crecimiento en general, (menos del 1%) con una reducción de los costes de alimentación de menos del 2%. Los costes de producción de pollos han disminuido un 14% a nivel mundial, mientras que la industria muestra un crecimiento de poco menos del 3%.

En general, los costes del alimento compuesto es bajo y es previsible que permanezcan así, debido al menor precio de los cereales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo