Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La exportación de carne de vacuno y ovino de Castilla y León a países de Oriente Medio, un paso más cerca

           

La exportación de carne de vacuno y ovino de Castilla y León a países de Oriente Medio, un paso más cerca

29/01/2018

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, clausuró el viernes la jornada ‘Cómo exportar carne de vacuno y ovino a los países de Oriente Medio’ en la que han participado cerca de un centenar de profesionales. En este encuentro, que responde a la demanda de información y formación por parte del sector, se han puesto de manifiesto las grandes posibilidades que ofrece este mercado para los productores de Castilla y León.

Durante el año 2017, la Comunidad exportó a los países objeto del estudio (Arabia Saudí, Bahréin, Chipre, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, Turquía y Yemen) 11 millones de euros en carne de vacuno y ovino, lo que representa el 50 % del total exportado por España. Esta cifra supone un aumento del 188 % de las ventas respecto al año anterior.

La jornada ha servido también para presentar al sector distintos elementos que facilitarán la exportación de carne de vacuno y ovino a esa zona. El análisis de oportunidades que actualmente tienen los productores de Castilla y León, un exhaustivo estudio sobre los requisitos de certificación para vender en estos países y un novedoso manual de buenas prácticas para la exportación a esta zona son algunas de las herramientas que se han puesto a disposición del sector.

Oportunidades para el sector

El análisis de este mercado presenta una serie de oportunidades para los productores y transformadores de carne de vacuno y ovino de Castilla y León. El potencial productivo de ambos tipos de carne –la Comunidad es la primera en censo de vacuno y la segunda con mayor censo de ovino a nivel nacional– es una fortaleza que puede aprovecharse para aumentar la competitividad del sector.

La capacidad importadora de los 16 países estudiados, con más de 5.000 millones de euros en 2016, los convierte en un destino ideal para las producciones de la Comunidad. El 68 % de ese volumen de negocio corresponde a carne de vacuno congelada, el 14 % a carne de vacuno refrigerada y el 18 % a carne de ovino. Los países que más han importado han sido Egipto, Israel, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.

El excelente estado sanitario de las explotaciones castellanas y leonesas permite que más del 80 % de los cebaderos puedan acceder a todos los mercados internacionales sin necesidad de realizar pruebas previas.

Además, la capacidad de sacrificio de Castilla y León, segundo puesto en vacuno y primero a nivel nacional en ovino, refleja el potencial transformador de sus mataderos y salas de despiece aunque debe reforzarse la capacidad en instalaciones de conservación y congelación.

Otra de las características del mercado regional que se han puesto de manifiesto en la jornada es la reconocida calidad de los productos que se elaboran en Castilla y León.

Estudio de requisitos de certificación

Durante la jornada se ha presentado además el ‘Estudio sobre los requisitos de carácter voluntario necesarios para la exportación de carne de vacuno y ovino de Castilla y León a países de Oriente Medio’, elaborado por la Consejería de Agricultura y Ganadería para cumplir con uno de los objetivos incluidos en la Plataforma de la Competitividad de Productores de Ovino y Caprino de Castilla y León.

Este análisis, que responde también a la demanda de productores y transformadores de la Comunidad, valora el potencial productivo de este sector en Castilla y León y se plantea como una vía para aumentar la competitividad del mismo ya que estos países suponen un interesante nicho de mercado.

El Estudio responde también a la creciente cultura y capacidad exportadora del sector y la necesidad de conocer en profundidad los requisitos Halal, Kosher y otros de carácter voluntario como BRC, IFS o ISO 22000, imprescindibles para entrar en los mercados de Oriente Medio con garantías.

Manual de Buenas Prácticas

Este estudio es la base sobre la que se ha desarrollado el ‘Manual de buenas prácticas para la exportación de carne de vacuno y ovino de Castilla y León a países de Oriente Medio’ que también se ha puesto a disposición de los profesionales en la jornada de hoy.

El documento, único de este tipo elaborado en España, permite conocer con precisión los requisitos de certificación Halal y Kosher. Una información muy útil dada la complejidad de la exportación a Arabia Saudí, Bahréin, Chipre, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, Turquía o Yemen.

El Manual recoge de forma clara, metódica, sencilla, esquemática y práctica los requisitos productivos, desde el sacrificio del animal a la posterior manipulación de la carne, y los itinerarios y fases necesarios para lograr exportar a Oriente Medio.

Además, en este trabajo se describen los documentos comerciales, de transporte, seguros, aduaneros y certificados necesarios para la exportación. Se presentan las entidades y administraciones implicadas en los distintos procesos y se recogen los costes aproximados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo