Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los ganaderos de porcino y aves, adheridos al sello alemán de bienestar animal, reciben una ayuda de compensación

           

Los ganaderos de porcino y aves, adheridos al sello alemán de bienestar animal, reciben una ayuda de compensación

31/01/2018

La iniciativa de bienestar animal ITW, puesta en marcha en Alemania en 2015, inicia ahora su segunda fase de aplicación 2018-2020, con la novedad de contar con más participantes, más presupuesto y un nuevo sello.

En la primera fase del programa, 2015-2017, participaron unas 3.400 explotaciones con 249 millones de animales producidos por año, Para fines de 2020, se espera contar con 4.100 explotaciones de cerdos y 1.900 de aves de corral, lo que supondrá 518 millones de animales (26 millones de cerdos y 492 millones de pollos y pavos)

La iniciativa ITW apoya financieramente a los ganaderos que se comprometan a cumplir una normativa de bienestar animal más estricta que la vigente. El presupuesto procede de las empresas participantes. En esta segunda fase se va a contar con más presupuesto, pasando de 85 millones de euros al año a 130 millones de euros al año. El motivo del incremento es que se va a contar con más empresas y que va a subir la aportación financiera, pasando de los 4 céntimos/kg de carne de ave y cerdo actuales a 6,25 céntimos.

La iniciativa se encarga de verificar el cumplimiento de los mayores estándares. Desde 2017, al menos se realiza una inspección anual no anunciada a cada explotación participante. Hay un alto cumplimiento por parte de los ganaderos, puesto de manifiesto por las siguientes cifras: de los 13.000 controles realizados desde el inicio de 2017, solo 270 empresas tuvieron que abandonar el programa. Los consumidores tienen muy buena percepción del sistema ya que el 93% de los mismos considera que ITW es un sistema bueno o muy bueno.

Dentro de los requerimientos exigidos en esta segunda fase, a las explotaciones de porcino se les pide que proporcionen un 10% más de espacio y material hozable adicional a los cerdos. Las explotaciones avícolas ya estaban obligadas en la fase anterior del programa, entre otras cosas, a un mayor espacio y material adicional. En la segunda fase deben implementar controles climáticos y de agua potable.

Otra de las novedades de esta segunda fase es que a partir del próximo 1 de abril se va a introducir un sello ITW para aves.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo