Las organizaciones y asociaciones de la producción, transformación y comercialización que conforman la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) subrayan el fuerte compromiso del sector porcino español con el bienestar animal, el cuidado del medio ambiente, la seguridad alimentaria, el empleo estable, la calidad y la innovación.
Estos aspectos han contribuido de forma decisiva a convertir al sector porcino español en un referente a nivel internacional de lo que se conoce como la ‘ganadería moderna’, profesionalizada, innovadora, respetuosa con la sensibilidad y necesidades de los animales y enfocada en la reducción del impacto ambiental y el cuidado del medio ambiente.
El sector porcino español es hoy un sector estratégico, motor de la economía nacional y generador de empleo en miles de pequeños núcleos urbanos de nuestro país, que son los principales beneficiarios de la riqueza que genera 15.000 millones de euros en facturación al año, lo que contribuye a fijar población en las zonas rurales y dar oportunidades profesionales a miles de jóvenes que desean seguir viviendo en sus pueblos.
Por todo ello, INTERPORC lamenta que un programa de televisión ponga en duda la labor de más de 80.000 granjas, miles de empresas e industrias y, especialmente, de los más de 300.000 ganaderos y profesionales que trabajan directamente en el sector porcino y hacen posible un modelo sostenible que garantiza productos de máxima calidad, saludables, seguros y producidos atendiendo el bienestar de los animales y el bajo impacto ambiental.
El modelo de producción de la UE, el más sostenible del mundo
Hay que subrayar que nuestro país aplica el modelo europeo de producción y cumple con la legislación más exigente del mundo en bienestar animal y seguridad alimentaria. España fue el primero de la UE en implementarla en el año 2013, no sólo cumpliendo con los requisitos normativos sino yendo más allá de las exigencias europeas.
Con respecto al bienestar animal, no hay zona del mundo donde los animales tengan, por normativa, más espacio, mejores condiciones higiénicas, sanitarias y alimentarias, ni mayores comodidades tanto en las granjas como en el transporte.
Como resultado, en los últimos años el sector, entre otras actuaciones, ha disminuido un 30% el uso de agua por kilo de carne, un 22% las emisiones de gases de efecto invernadero o se ha dotado de un 65% más de espacio para las hembras reproductoras de porcino.
Por esto motivo, desde INTERPORC no podemos pasar por alto que la presentación de algunos hechos aislados y fuera de contexto tratados en un programa de televisión como si fuera la realidad, dañen la imagen del conjunto de un sector que precisamente es líder en el cuidado y atención de los animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.