El mercado chino lleva 20 años cerrados al vacuno del Reino Unido como consecuencia de la EEB. Ahora parece que podría abrirse en los próximos 6 meses. El anuncio se ha hecho tras la visita de la Primera Ministra británica, Teresa May, a Pekin, quien ha avanzado que el acuerdo no solo abarca al vacuno sino también permitirá exportar una gama más amplia de productos lácteos.
Se espera una visita de los inspectores chinos en esta primavera, que si tiene éxito podría allanar el camino para discusiones más detalladas sobre la apertura de los mercados de exportación. Según la interprofesión británica AHDB, la apertura del mercado chino supondría un beneficio de 50 millones de libras anuales.
China ya levantó el embargo a la carne de vacuno de Hungría en 2014, de Irlanda en 2015 y de Francia en 2017. Otros países como Italia, Bélgica y Holanda también están pendientes de que China les levante el embargo.
España firmó en noviembre pasado, un acuerdo de colaboración con la China Entry Exit Inspection and Quarantine Association (CIQA), para agilizar los trámites de apertura de fronteras para la exportación de carne de vacuno, ovino y caprino español a China.
Otros países de fuera de la UE también están consiguiendo entrar en el mercado chino. En julio pasado, el primer envío de carne de vacuno de EEUU llegó a China, después de 14 años.
En enero, Argentina y China llegaron a un acuerdo para que el primero pueda exportar al mercado chino carne bovina refrigerada con hueso, y carne ovina y caprina. Hasta ahora, Argentina ha exportado a China carne de vacuno congelada sin hueso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.