Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / APAG Extremadura ASAJA lamenta que las campañas de saneamiento ganadero sigan sin arrojar certeza sobre la existencia de tuberculosis en la ganadería extremeña

           

APAG Extremadura ASAJA lamenta que las campañas de saneamiento ganadero sigan sin arrojar certeza sobre la existencia de tuberculosis en la ganadería extremeña

09/02/2018

APAG Extremadura ASAJA lamenta que las modificaciones que se pretende introducir por la Consejería de Medio Ambiente a la orden de saneamiento ganadero no permiten la realización de un contraanalisis en las pruebas positivas en tuberculosis bovina y caprina.

“Este documento tiene mucho continente pero nada de contenido, centrándose solamente en la forma de marcar a los animales enfermos que en detectar si realmente existe la enfermedad, un reclamo generalizado de los ganaderos extremeños”.

Así lo ha indicado el presidente de esta organización, Juan Metidieri, en rueda de prensa para reclamar a la Administración regional que se permita ese contraanálisis tan necesario para certificar a un animal positivo, con el fin de tener la seguridad de que ha contraido la enfermedad antes de que sea sacrificado.

En lugar de contemplar esta medida reclamada en varias ocasiones por APAG Extremadura ASAJA, el documento modificado solo plasma que los animales sean marcados por un taladro en forma de ‘T’ en la oreja o con un sistema alternativo consistente en la inserción de un microchip.

De igual manera ha hecho referencia a que con los cambios introducidos se permitirá tener a solo un veterinario de la explotación para contrastar que el saneamiento se realice correctamente y en un acto único, por lo que no habrá una segunda prueba que verifique el resultado de la prueba oficial.

Para Metidieri, las modificaciones realizadas prestan atención a la forma de realizar el protocolo correctamente, pero no a identificar con exactitud si existe realmente o no tuberculosis.

En su intervención el presidente de APAG Extremadura ASAJA ha criticado asimismo el afán recaudatorio de la Consejería de Medio Ambiente a la hora de aplicar una tasa  de 2,84 euros al ganadero por servicio administrativo realizado en cada gestión indivualizada que se realice desde las oficinas veterinarias.

Para el dirigente agrario esta tasa va a provocar que las oficinas veterinarias se queden vacías y pierdan la función real para la que se crearon y reprocha a la Consejería que de de esta forma intente sangrar económicamente al profesional de campo, que ya bastantes dificultades afronta con las consecuencias provocadas por la pertinaz sequía que continuamos padeciendo en Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo