Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Interóleo supera los 30,5 millones de euros en ventas de aceite de oliva en terceros países

           

Interóleo supera los 30,5 millones de euros en ventas de aceite de oliva en terceros países

14/02/2018

 

Interóleo continúa su crecimiento exponencial, no solo en el número de cooperativas y almazaras que se le van uniendo conforme pasan los meses, sino también en la rentabilidad para los asociados. Y es que, según los datos publicados por Extenda entre enero y octubre de 2017, Andalucía se consolida como líder mundial en comercialización de aceite de oliva, al exportar el 76% del total de España y registrar un crecimiento de un 22,1%, hasta alcanzar la cifra récord de 2.564 millones de euros, 464 millones más que el mismo periodo de 2016. Y Jaén exportó por valor de 277 millones de euros. De esta cantidad, nuestra empresa representa el 10%, con un considerable aumento de las ventas en terceros países, hasta alcanzar los 30,5 millones de euros facturados, mientras que a nivel regional suponemos el 1.3% del total de ventas de aceites, lo que demuestra la clara vocación de internacionalización y la importancia que le otorgamos al sector exterior.

Estas cifras nos refuerzan no solo como la primera empresa agroalimentaria de Jaén en facturación, sino, lo que es más importante, como el primer grupo de la provincia en exportaciones y demuestran nuestra increíble evolución. Hay que destacar que, según los datos publicados por Extenda, el sector del aceite de oliva sigue siendo el principal motor económico de la provincia, demostrando además un considerable crecimiento en el exterior, ya que entre enero y octubre de 2016 se exportó aceite por valor de 270 millones de euros. Y de esa cantidad hemos aportado el 10%, lo que supone un importante aumento de nuestras ventas en terceros países.

La eficiencia y profesionalización en la gestión y lo novedoso del sistema al aglutinar la comercialización de todos nuestros socios hacen que Interóleo consolide su primacía dentro de las empresas productoras de aceite de oliva en exportación. Reforzamos de esta manera nuestra línea ascendente en las ventas y potenciamos la estructura de empresa en base a un modelo de concentración de la oferta profesionalizado, apostando cada año más fuerte por la unión y la integración de las cooperativas en empresas con dimensión, mejorando la rentabilidad de nuestros socios. En exportación estamos presentes en países como Italia (no en vano ha comprado un tercio de todo el aceite exportado por nuestro país), Francia, Portugal, Estados Unidos y Polonia, donde reforzamos nuestra comercialización con una filial, manteniendo una línea constante de trabajo que nos permitirá incrementar el número de países donde vendemos nuestro aceite.

Este camino que vamos reforzando año tras año con las magníficas cifras obtenidas nos permiten, además, aprovechar que nuestro mejor producto agroalimentario tiene un gran mercado en el extranjero, donde el precio que se paga es muy superior al del que recibimos en nuestro propio territorio. Por eso, Interóleo mantiene su apuesta por seguir aumentando la exportación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo