Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Asaja Alicante: Las indemnizaciones por Xylella llegan tarde y son una burla

           

Asaja Alicante: Las indemnizaciones por Xylella llegan tarde y son una burla

19/02/2018

Fuente: ASAJA Alicante

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante califica de insultante la orden por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas indemnizatorias para la erradicación y control de la bacteria de la Xylella Fastidiosa, que la Conselleria de Agricultura publicó el viernes en el DOCGV. Desde la organización agraria consideran que llegan tarde y mal y no entienden la demora que han sufrido estas ayudas, puesto que la Xylella se detectó en Alicante en junio del 2017 y a principios de julio ya habían arrancado y triturado la primera parcela afectada en la localidad de Gualadest.

Asimismo, esta orden les parece un cúmulo de despropósitos puesto que, en primer lugar, las indemnizaciones son irrisoriamente bajas. Por ejemplo, establece 6.192 euros por hectárea para árbol en plantación de secano (almendro) y 28 euros para árbol aislado de secano con edad comprendida entre 3 y 28 años, cuantías que no cubren ni la mitad del daño global que provoca el plan de erradicación que está llevando a cabo Conselleria.

En segundo lugar, el documento ni siquiera contempla un plan de replantación que ayude a suplir estas indemnizaciones tan deficientes. “La única forma de subsanar, compensar y reponer medianamente esta situación es que se subvencione al agricultor el poner un árbol nuevo con una variedad de almendra resistente a la bacteria y que se reduzca el plan de replantación de cinco a dos años, repoblándose las zonas arrasadas con variedades tolerantes a la plaga con el objetivo de minimizar el impacto económico y social de la erradicación”, afirma el representante de la Plataforma de Afectados de la Xylella en Alicante (AXFA) Adolfo Ribes.

En tercer lugar, entienden que no hay nada más justificado que pagar el lucro cesante en este asunto porque las medidas de control y erradicación que se están llevando a cabo implican que después de que trituren la parcela afectada, durante los cinco años siguientes no se puede plantar nada en ese terreno. Además, un almendro tarda unos 7 años en volver a dar una producción similar a la de antes del arranque, por lo que estimamos 12 años con ingresos cero para ese cultivo.

“Otro de los elementos principales que falla en esta orden es que no se contemple el valor de la pérdida de los ingresos provocado por las medidas ordenadas de erradicación, algo que va a generar un agravio que en ningún caso se está compensando. Además, resulta incongruente que a los productores y comercializadores de plantas de vivero se les vaya a pagar por la destrucción, el valor de los vegetales y el valor por la pérdida de ingresos provocadas por las medidas ordenadas como consecuencia de la detección del organismo nocivo, y al agricultor solo por la destrucción del material vegetal y por el valor de las plantaciones”, lamenta el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Por último, desde ASAJA Alicante y la Plataforma de Afectados Xylella Fastidiosa Alicante (AXFA), no entienden  por qué, si “supuestamente” la plaga solo está afectando al almendro,  la orden contempla indemnizaciones para otros cultivos como cítricos, frutales, viñedo, viñedo de mesa, olivo… cuando las cuantías podrían haberse centralizado en el almendro y haber estado más acorde con las pérdidas reales de los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo